El PSOE defiende que Torremolinos cuente con una mesa propia en el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol para relanzar el destino


Los socialistas apuestan por la investigación, innovación y la planificación del sector para ser más competitivos y explorar nuevas vías de ingresos para el Turismo


El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha defendido hoy que Torremolinos debe contar con una mesa propia en el Patronato de Turismo Málaga-Costal del Sol para promocionar y divulgar la marca "tan devaluada en estos últimos años".

Conejo ha visitado esta mañana el municipio de la Costa del Sol donde ha mantenido un encuentro con agentes del sector turístico junto al consejero de Educación, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en funciones, Luciano Alonso, y el candidato socialista a la Alcaldía, José Ortiz. Durante su intervención, el portavoz ha asegurado que el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol debe apostar por la planificación, investigación e innovación en el sector y para llegar a ser un espacio de encuentro de todos los agentes sociales de la provincia, "tanto público como privado".

"Torremolinos debe volver a ser una ciudad emblema del turismo en España. Por eso, desde el PSOE apostamos por que cuente con una mesa de turismo que gestionará y planificará las acciones del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol en el territorio. Queremos que sea un espacio de encuentro entre todo el sector de la zona", ha explicado Conejo.

El portavoz socialista ha apostado por relanzar la actividad del Patronato de Turismo, dependiente de la Diputación de Málaga, para que no solo sea un espacio de promoción en ferias y congresos si no que tenga capacidad de planificar, innovar e investigar para poder volver a atraer a visitantes y turistas en este nuevo tiempo que se abre. "El Patronato debe ser un instrumento que vertebre las iniciativas en materia de turismo de toda la provincia", ha dicho.

"Debemos hacer políticas para mejorar y relanzar la principal industria de nuestra provincia: el turismo. La Diputación no puede centrarse sólo en la promoción, hay que adelantarse al futuro. Por esto, hay que invertir recursos públicos y privados en innovar para ser más competitivos, explotando el conocimiento turístico para abrir nuevas vías de ingresos en esta industria, ligando tecnología y turismo, exportando conocimiento en gestión, así como batallando contra la estacionalidad, caminando a la excelencia y generando más rentabilidad en todos los segmentos", ha detallado el portavoz. Al mismo tiempo, se ha comprometido a destinar inversión de la Diputación al Plan Qualifica.

Por su parte, Luciano Alonso ha lamentado que Torremolinos haya dejado de ser referente en el turismo de España y ha apostado por implantar tres estrategias para fortalecer y relanzar el destino turístico: reivindicar el Plan Qualifica, la proyección de Torremolinos a nivel nacional e internacional y la adaptación de los servicios a un nuevo modelo de turista más preparado e informado.

"Tenemos que volver a reivindicar el Plan Qualifica. Esta iniciativa ha sido la mayor oportunidad que ha tenido el sector en la Costa del Sol para cambiar el atractivo turístico. Aquí debe jugar un papel muy importante también el gobierno de la nación para que apoye estos proyectos, más allá de siglas partidistas. Torremolinos debe volver a recuperar el liderazgo que tuvo en su día en este sector, para esto hay que apostar por impulsar su notoriedad y proyección tanto a nivel nacional como internacional. Es por esto que la tercera línea de acción es la recualificación de la planta hotelera, establecimientos y personal de servicio porque el perfil del turista esta cambiando, ahora está más preparado e informado", ha declarado el consejero.

Por último, José Ortiz se ha mostrado dispuesto a enfrentarse al "gran reto que supone recuperar la hegemonía turística de la ciudad. "Estamos convencidos de que con la participación y colaboración de los sectores y profesionales implicados y con una política de promoción y comercialización profesional e innovadora, podemos volver a ser la locomotora turística de la Costa de Sol", ha afirmado.

"Sin dejar de prestar atención al modelo de sol y playa que nos puso en el mapa y sigue generando grandes beneficios a la ciudad, debemos ser capaces de desarrollar un producto diferenciador que atienda a la nueva demanda turística, diversificando nuestra oferta y centrando nuestro crecimiento en sectores de alto valor añadido", ha apunta Ortiz.

Para revertir esta situación, el candidato socialista ha destacado que tomará dos medidas de carácter urgente durante los seis primeros meses del nuevo mandato. Por un lado, la puesta en marcha de la Mesa del Turismo como órgano del diálogo permanente entre el Ayuntamiento y el sector turístico de la ciudad; y por otro lado, el diseño conjunto con la Mesa de Turismo, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turespaña y Segittur del Plan Estratégico de Turismo 2015-2019.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos