El PSOE lleva a la Diputación de Málaga el blindaje del derecho al aborto en la Constitución


Los socialistas exigirán en el pleno de mañana la dimisión de Juanma Moreno por los fallos en el programa del cáncer de mama


El portavoz del PSOE en la Diputación de Málaga, Josele González, y la diputada provincial, Antonia García, han presentado las dos mociones que el grupo socialista defenderá en el pleno de mañana en la institución provincial. Una de ellas plantea el blindaje constitucional del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, mientras que la otra exige la dimisión de Juanma Moreno por el fracaso del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía.

En este sentido, la moción urgente solicita cuatro acuerdos concretos: “que la Diputación reafirme su defensa del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, que apoye la iniciativa del Gobierno para incluir este derecho en la Constitución, que traslade su respaldo institucional al Ejecutivo de España y que la Junta de Andalucía refuerce los servicios públicos de salud reproductiva”.

González ha explicado que el grupo socialista ha presentado esta moción sobre el derecho al aborto “porque no podemos permitir ni un solo paso atrás en los derechos de las mujeres”. Ha subrayado que esta iniciativa se plantea “desde la Diputación de Málaga, pero con la mirada puesta en un debate que trasciende territorios: el de la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las mujeres de España”.

El portavoz socialista ha recordado que “fue un gobierno socialista el que en 1985 dio el primer paso con la ley de supuestos, y también fue un gobierno socialista el que en 2010 aprobó la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva, que situó a España entre los países más avanzados del mundo en derechos y libertades”. También ha recordado que en 2023 el Gobierno de Pedro Sánchez reforzó esta ley “garantizando un acceso más justo, más libre y más digno a la interrupción del embarazo”.

Sin embargo, González ha advertido de que “hoy vemos cómo desde distintos gobiernos autonómicos del Partido Popular se intenta desandar ese camino”. Ha señalado que la moción socialista nace de esa preocupación, “porque mientras el Gobierno de España da un paso histórico para blindar el derecho al aborto en la Constitución, desde el PP y Vox surgen discursos y medidas que buscan estigmatizar, culpabilizar o limitar el derecho de las mujeres a decidir con libertad”.

El portavoz socialista ha citado como ejemplo la moción aprobada en el Ayuntamiento de Madrid “sobre un inexistente síndrome postaborto, una iniciativa que sólo pretende sembrar miedo y retroceso”. Ha añadido que “en comunidades gobernadas por el PP, como Madrid o Andalucía, se incumple la ley vigente”, recordando que “la presidenta Ayuso ha llegado a decir que las mujeres pueden irse a abortar a otro lado". "Esa frase resume su modelo de libertad: una libertad vacía, reservada a unas pocas, a costa de los derechos de las demás”, ha añadido.

En Andalucía, ha denunciado, “tan solo el 0,2% de las interrupciones del embarazo se realizan en centros públicos, ya que el Gobierno de Moreno Bonilla deriva prácticamente en su totalidad este derecho a clínicas privadas”. Ha comparado esta cifra con la de otras comunidades como Cantabria (88,5%), Galicia (77%), La Rioja (76,1%), Navarra (74,8%) o Cataluña (55,1%). “Casualmente, el porcentaje de Andalucía sí se parece al de Madrid, donde solo el 0,5% se realizan en centros públicos. Ayuso y Moreno Bonilla son lo mismo, con la única diferencia de que al menos la señora Ayuso verbaliza lo que hace, mientras que Moreno Bonilla nos ha acostumbrado a tratar a los andaluces con mentira e hipocresía de salón”, ha manifestado.

González ha subrayado que “la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho y no una concesión". "Y un derecho solo existe plenamente cuando puede ejercerse en igualdad, sin obstáculos, sin miedo y, sobre todo, con respaldo público de las instituciones”, ha añadido. 

Por su parte, Antonia García ha explicado que la moción ordinaria que el PSOE llevará al pleno “pone el foco en la crisis sanitaria y humana que vive Andalucía”. Ha lamentado que “miles de mujeres y familias están sufriendo las consecuencias de los fallos y retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama”.

 

La iniciativa reclama que la Diputación exprese su apoyo y solidaridad con las mujeres afectadas y sus familias, la realización de una auditoría que determine los fallos y retrasos en el programa de cribado, y un sistema público en el que ninguna mujer tenga que esperar más de 30 días para una mamografía. Asimismo, los socialistas solicitan “la dimisión de Moreno Bonilla como máximo responsable de esta grave situación”.

García ha señalado que “el cribado del cáncer de mama es una herramienta fundamental de la sanidad pública, que salva vidas. Una mamografía a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte, entre un tratamiento curativo y uno paliativo”. Ha denunciado que “lo ocurrido no es un error informático, ha sido un fracaso político y de gestión que ha puesto en riesgo la vida de miles de mujeres andaluzas. El sistema ha fallado estrepitosamente”.

Según ha detallado, “se han detectado retrasos de hasta dos años, fallos en los protocolos, falta de comunicación de resultados y un seguimiento deficiente”. Ha añadido que esta grave situación “ha generado angustia, miedo e incertidumbre en miles de mujeres que confiaban en un sistema sanitario que las ha abandonado”.

“La propia Junta ha reconocido que al menos 2.000 mujeres se han visto afectadas, aunque la cifra puede ser muchísimo mayor”, ha advertido García, quien ha asegurado que “la realidad es aún más grave: hablamos de un colapso del sistema, de una sanidad pública que se resquebraja por falta de planificación, de personal y de sensibilidad”.

Ha recordado que “Moreno Bonilla prometió en campaña la demora cero para pacientes con cáncer, pero hoy esa promesa se ha convertido en el símbolo mayor de su incumplimiento”. Por ello, ha defendido que el grupo socialista en la Diputación “sea la voz de todas las mujeres afectadas” y ha explicado que la moción “exige transparencia, responsabilidad y soluciones inmediatas”.

García ha afirmado que “hablamos de mujeres, de madres, de hijas, de hermanas, de compañeras, que confiaron en su sanidad y recibieron silencio". "No hay argumentos que justifiquen la falta de empatía, transparencia y responsabilidad. Lo que está ocurriendo con el cribado del cáncer de mama no es un caso aislado: forma parte de un modelo de gestión que está llevando a la sanidad pública al límite y abriendo la puerta a su privatización. Hoy son ellas, pero mañana puede ser cualquiera de nosotras”, ha concluido. 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos