El PSOE fuerza un pleno extraordinario sobre educación en la Diputación de Málaga para abordar los incumplimientos de Juanma Moreno


Los socialistas presentan para ese pleno, que se celebrará el jueves 25 de septiembre, una batería de iniciativas dirigidas a mejorar la educación pública en la provincia 


El PSOE ha forzado la convocatoria de un pleno extraordinario sobre educación en la Diputación de Málaga para abordar los incumplimientos del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en esta materia. Así lo han adelantado en rueda de prensa hoy el portavoz socialista en la institución provincial, Josele González, y la diputada provincial socialista, Patricia Alba, que han avanzado que el pleno se va a celebrar este jueves 25 de septiembre.

González ha señalado la importancia de este pleno monográfico sobre educación, ya que “cada día son más las familias y los vecinos de los diferentes pueblos y comarcas de nuestra provincia que nos trasladan su preocupación en materia educativa y, sobre todo, la falta de responsabilidad, el incumplimiento de promesas, por parte del presidente de la Junta de Andalucía, el señor Moreno Bonilla”. “Vemos como cada año, como cada curso, tenemos más prefabricadas, tenemos menos profesores, tenemos más problemas en las aulas, tenemos menos atención por parte de las diferentes consejerías de educación que han ido pasando en el Gobierno del señor Moreno Bonilla y es una situación verdaderamente insostenible”, ha declarado.

El PSOE ha presentado una batería de mociones para debatir en este pleno, en concreto, propuestas sobre la ejecución de infraestructuras educativas en la provincia de Málaga, la universalización de la educación de 0 a 3 años, el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los comedores escolares, la infrafinanciación de la Universidad de Málaga, las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Andalucía, la situación de la educación especial, el personal interino y el Centro Principia.
 

“Son muchos los municipios de las comarcas donde todavía a día de hoy faltan centros de primaria por construirse, donde incluso hay ayuntamientos que han hecho cesiones de terrenos, pero faltan propuestas, sobre todo un compromiso firme para la redacción de proyectos y la construcción tanto de centros de primaria como de institutos de secundaria”, ha asegurado.

“Una de las cuestiones que más caracteriza al gobierno del señor Moreno Bonilla no solo es destinar recursos públicos a la sanidad privada, sino también a la educación privada. Es algo que repercute negativamente en nuestra provincia, no solo en los pueblos menos poblados, sino sobre todo en la franja costera, donde se encuentran las principales carencias y necesidades pendientes en materia educativa pública por parte de la Junta de Andalucía”, ha concluido.

Por su parte, Patricia Alba ha asegurado que la educación pública atraviesa una situación crítica en la provincia de Málaga. “Faltan recursos para los niños y niñas con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas de atención educativa, faltan profesores de pedagogía terapéutica, profesores de audición y lenguaje, personal técnico de integración social, que por cierto tiene unas pésimas condiciones laborales, y al final faltan todos esos profesionales, hombres y mujeres, que garantizan una verdadera inclusión de este alumnado en las aulas y, por tanto, garantizan la igualdad de oportunidades”, ha resumido.


Alba ha lamentado que “se siguen eliminando unidades de la escuela pública mientras hay municipios de la provincia con aulas totalmente masificadas, sobre todo en municipios de la Costa del Sol”. “Se siguen aumentando las plazas de formación profesional en la privada mientras la oferta en la pública no va acorde con la demanda que tenemos en la provincia. No se están construyendo las infraestructuras necesarias, falta el quinto instituto de Teatinos, el quinto instituto de Rincón de la Victoria, colegios e institutos tanto en Mijas y Benalmádena como en Alhaurín de la Torre y, lo más importante, hay más niños y más niñas que nunca en barracones”, ha detallado.

En este sentido, se ha referido a dos situaciones “muy conflictivas” en la provincia: el municipio de Cártama, que tiene un colegio entero en aulas prefabricadas, “mientras la Junta de Andalucía desde hace cuatro años no mueve un solo dedo por solucionar esta situación”, y Mijas, donde 700 niños y niñas están en esos barracones “mientras no se busca una solución”.

“La educación no puede esperar, estamos hablando del futuro de nuestros niños y de nuestras niñas, de la igualdad de oportunidades, del progreso de Andalucía y, sin duda, de la mejora de la educación en la provincia de Málaga”, ha concluido.  


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos