El PSOE solicita la colaboración de la Diputación para mantener los exámenes de tráfico en Antequera y Ronda
“Es un servicio esencial para que nuestros jóvenes puedan seguir viviendo en nuestros pequeños municipios”, asegura Manuel Lara
El diputado provincial del PSOE y alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Lara, ha informado sobre la iniciativa que el grupo socialista registrará mañana miércoles en la Diputación Provincial de Málaga, con el objetivo de solicitar la colaboración de la institución para mantener los exámenes de tráfico en Antequera y Ronda.
En la propuesta, los socialistas explican que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha planteado a diversos ayuntamientos andaluces la formalización de un convenio de colaboración para la implantación de aulas informatizadas en las que realizar los exámenes teóricos. Entre los municipios incluidos en esta propuesta se encuentran los ayuntamientos de Antequera y Ronda. Sin embargo, el alcalde del primero y la alcaldesa del segundo se han opuesto a la firma de este convenio.
Lara ha señalado que, en su moción, el PSOE propone que sea la Diputación Provincial de Málaga quien asuma el coste del equipamiento informático y las conexiones (donde sea necesario) para las dos aulas de titularidad municipal existentes en Antequera y Ronda, destinadas a la realización de las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducción.
“Se trata de un servicio esencial, sobre todo para los jóvenes que quieren seguir viviendo en nuestros pequeños municipios”, ha destacado.
El responsable socialista ha recordado que ya 18 ayuntamientos andaluces han firmado convenios con la DGT, mientras que otros 14 se encuentran en tramitación. “Lamentablemente, los ayuntamientos de Antequera y Ronda han rechazado la colaboración con el Gobierno de España, convirtiendo esta oportunidad de mejora en una nueva confrontación política, que parece ser a lo que se dedican los señores y señoras del Partido Popular”, ha afirmado.
“Entendemos que la Diputación de Málaga, por la cuantía que se le pide —125.000 euros—, puede asumir sin dificultad este compromiso. Es una cantidad irrisoria para los presupuestos que maneja o para el dinero que invierte en cuestiones que no son de su competencia y que viene realizando en los últimos años. Cabe recordar el Palacio de Justicia de Torremolinos, con más de 15 millones de euros, o unas pruebas de motos acuáticas en Marbella, que suponen casi 3 millones”, ha dicho.
“Es un gesto pequeño, pero con un impacto enorme en la vida cotidiana de muchos vecinos y vecinas. Por eso pedimos sentido común y compromiso con la igualdad territorial. La Diputación está, hoy más que nunca, para eso”, ha concluido.





