Conejo reclama la unión del municipalismo malagueño para defender la política de proximidad
Apuesta por abordar una reforma profunda y consensuada del conjunto de la administración pública y que sean los ciudadanos los que decidan sin "tutelajes" quién presta los servicios en los pequeños y medianos municipios
El pleno de la Diputación aprueba la moción del PSOE para modernizar las diputaciones y la declaración de la FEMP que aboga por redefinir su papel y estructura
El presidente y portavoz del grupo socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha reclamado durante el pleno de hoy la unión de todo el municipalismo malagueño para defender la política de proximidad. El responsable socialista ha apostado en el transcurso del debate sobre el futuro de las diputaciones por abordar una reforma profunda y consensuada del conjunto de la administración pública y por que sean los ciudadanos los que decidan sin "tutelajes" quién presta los servicios en los pequeños y medianos municipios.
Conejo ha pedido "como municipalista convencido" al resto de grupos políticos que se unan para anteponer la defensa del municipalismo a cualquier otro ámbito. "Es fundamental que tengamos una voz fuerte sobre cuál es el papel que jugamos en la estructura de la administración pública. La política de proximidad es la mejor para prestar los servicios de manera eficaz y eficiente", ha defendido.
No se trata, ha afirmado, "de defender el puesto de diputado o de presidente". "Eso es lo de menos. Lo relevante es que los ciudadanos de municipios como Atajate tienen que ser conscientes de que es mejor que ellos mismos decidan cómo se prestan los servicios que reciben que lo decida alguien que esté en la capital, en Sevilla o en Madrid. De eso es de lo que estamos hablando, de la participación ciudadana real. De la defensa de la decisión. De la descentralización de las competencias y la financiación de los servicios que reciben los ciudadanos", ha expuesto. En concreto, ha señalado que "lo que estoy planteando es quién presta los servicios eficaces y eficientes en pequeños y medianos municipios de la provincia". "Quiero que la decisión sobre esos servicios la decidan los ciudadanos y ciudadanas que viven y habitan en esos municipios. La autonomía local. No quiero que haya tutelaje ni desde el Estado, ni desde la comunidad autónoma, ni de otra institución. Esta institución es una agrupación de municipios. Son los municipios los que tienen la capacidad de decidir sobre su presente y sobre su futuro", ha subrayado.
En este sentido, Conejo ha insistido en que se trata de un debate profundo, en el conjunto del debate nacional, sobre el papel que deben jugar los ayuntamientos, y en este caso las instituciones intermunicipales. "No hablo de supramunicipalidad, sino de intermunicipalidad. Puesto que los diputados provinciales somos iguales, somos concejales de los ayuntamientos de la provincia. No tenemos autonomía provincial. No existe la autonomía provincial. Hay autonomía local. Son los ayuntamientos los que deciden, y nosotros lo que hacemos es garantizar la prestación de los servicios", ha detallado.
Así, ha vuelto a subrayar la necesidad de abordar ese debate sobre el modelo territorial, sobre competencias y financiación "de forma sosegada" y ha tendido la mano a todos los municipalistas malagueños para garantizar los servicios básicos en los pequeños y medianos municipios de la provincia.
El pleno de la Diputación ha aprobado con el voto a favor del PSOE, así como del PP y con la abstención de Ciudadanos e IU, y el voto en contra de Málaga Ahora, la declaración aprobada por las Juntas de Gobierno Extraordinarias de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) del 14 de marzo de 2016. Esta declaración recordaba que el propio pleno de la FEMP acordó por amplia mayoría instar a la derogación inmediata de la Ley 27/2013, de 30 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Además insta a la aprobación de una nueva Ley de Bases de Régimen Local así como a la reforma de la financiación local de forma que se refuerce la autonomía local, garantizándose un sistema de financiación estable y proporcional que responda a unas competencias bien definidas, eliminando duplicidades y que garantice en todo caso la prestación de los servicios públicos de calidad de todos los ciudadanos residan donde residan.
La declaración de la FEMP aprobada por el pleno de la Diputación también insta a la aprobación de un régimen local propio para los pequeños municipios y las entidades locales menores, que garantice su pervivencia mediante exigencias administrativas, de procedimiento y fiscalización proporcionadas a sus presupuestos y competencias, con el espíritu de mantener el autogobierno local, la gestión comprometida del patrimonio común, la prestación de servicios y la referencia institucional de identidad, elementos clave para mantener el valor del territorio y fijar su población.
Por último, la declaración aboga por impulsar una administración intermedia, las diputaciones provinciales, más moderna que se adapte a las necesidades de nuestra sociedad actual, redefiniendo el papel y estructura de las diputaciones provinciales de régimen común, para prestar servicios con mayor eficacia y garantía de calidad a los ayuntamientos de menos de 20.0000 habitantes. "Desarrollarán sus competencias prestadoras de servicios con mayor eficiencia y siempre con criterios de máxima transparencia, racionalidad y democracia participativa. Pretendemos con ellos garantizar a la ciudadanía el acceso a los servicios públicos de calidad independientemente de su lugar residencia", concluye la declaración de la FEMP.
Al margen de este texto, el pleno de la institución provincial ha aprobado en la misma aprobación la moción del PSOE sobre la modernización de las diputaciones provinciales y la del PP en defensa de estas instituciones.





