El alcalde de Arriate reclama a Bendodo que ejecute las 18 depuradoras comprometidas
Asegura que sorprende escuchar al presidente de la Diputación criticar a otras administraciones por el saneamiento cuando con la comarca de Ronda no cumple
El alcalde de Arriate, Melchor Conde, ha reclamado en el pleno de la Diputación que se celebra mañana lunes al presidente de la institución, Elías Bendodo, que cumpla y ejecute las 18 depuradoras comprometidas en la Serranía de Ronda. Conde ha intervenido en la Tribuna del Alcaldes del pleno para abordar la ausencia de infraestructuras de depuración de aguas en su municipio y en el conjunto de la comarca de Ronda.
Según recuerda el alcalde arriateño, ya ha transcurrido casi un cuarto de siglo desde que las actuaciones en materia de depuración de aguas de la cuenca del río Guadiaro fueron declaradas de interés general del Estado y han pasado más de tres años desde que el presidente de la Diputación anunciara "a bombo y platillo" la firma de un protocolo general de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente para la programación de actuaciones en materia de saneamiento y depuración en la serranía de Ronda. Este protocolo tenía como objeto la posterior formalización de convenios para la construcción de infraestructuras hidráulicas en materia de saneamiento y depuración en 17 municipios de la serranía de Ronda con una inversión aproximada de 24 millones de euros. Inicialmente, el municipio de Arriate fue excluido de este protocolo, a pesar de pertenecer a la misma cuenca, ser el municipio más poblado y no contar, al igual que los demás municipios, con depuradora de aguas residuales.
Conde ha calificado el trabajo realizado por la Diputación tras la firma del protocolo como "desolador". "A día de hoy, no se ha formalizado un solo convenio específico que permita la realización de infraestructura alguna", ha asegurado. "No se ha finalizado la redacción y tramitación de ningún proyecto que posibilite el inicio de obras, no se ha licitado ninguna actuación y, por tanto, no se ha puesto en marcha una sola infraestructura", ha detallado.
Por ello, ha dicho sentirse "sorprendido" cuando escucha o lee declaraciones de Bendodo criticando a otras administraciones en relación al saneamiento integral de la Costa del Sol, "cuando son la Diputación y el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España las administraciones que tienen paralizadas la construcción de las depuradoras de una comarca entera como la de Ronda". "Bendodo, en materia de depuradoras y en su compromiso con la comarca de Ronda, no cumple", ha asegurado.
El alcalde de Arriate ha recordado que la Junta de Andalucía ha ejecutado en los últimos cuatro años las depuradoras de Alameda, Villanueva del Rosario, Villanueva de Algaidas, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro y Colmenar. Está ejecutando la de Teba y ha adjudicado ya la construcción de las depuradoras de Cañete la Real, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco, así como está redactando en este momento los proyectos de Almogía, Valle de Abdalajís, Carratraca, Cuevas Bajas, Almargen, Guaro o Sierra de Yeguas, por poner algunos ejemplos. "Puestos a comparar y teniendo en cuenta que todo es mejorable -también la actuación de la Junta de Andalucía-, el balance es demoledor. La Junta gana por goleada a la Diputación", ha dicho. "Para tener credibilidad en la crítica, primero uno debe hacer sus propios deberes. El problema es que cuando se está más pendiente de fiscalizar a los demás que de gestionar la propia Diputación, pasa lo que está pasando", ha explicado Conde.
Para el alcalde de Arriate, "dos de los suspensos más clamorosos" de la gestión de Bendodo en la Diputación guardan relación con los dos problemas más importantes que tiene la comarca de Ronda: el estado "lamentable" de abandono de las carreteras de titularidad provincial y la "nula e inexistente" inversión en materia de depuración de aguas.
"El protocolo firmado en junio de 2013 se ha quedado en papel mojado, no ha servido hasta el momento para nada. Tres años perdidos por la ineficacia de su gobierno. Nuestra comarca posee una belleza y un valor ambiental inigualable. Bien que se nos llena a todos la boca para presumir de los espectaculares parques naturales y del altísimo valor ecológico y medio ambiental que supone la totalidad de la serranía de Ronda y, de todos es sabido los miles de visitantes que tienen nuestros bellos paisajes", ha relatado el alcalde de la comarca.
Pero, según Conde, la situación actual es que 18 municipios de la comarca están "vertiendo literalmente sin ningún tipo de control aguas negras a nuestros ecosistemas, generando la pérdida de cientos de especies de flora y fauna que jamás volveremos a ver, a lo que hay que añadir el grave perjuicio generado a toda la ciudadanía que reside en las inmediaciones de estos ríos, es sus riberas, donde se convive con las aguas negras más que contaminadas".
"La situación es insostenible y la Diputación tiene que dar respuesta a los compromisos que decidió asumir hace tres años en esta materia. No se puede estar durante más tiempo mirando para otro lado", ha dicho. "Como alcalde de Arriate mañana quiero reivindicar la justa demanda de toda una comarca al completo, la comarca de Ronda. Si no cuidamos el medio ambiente y la calidad de nuestras aguas, nadie querrá visitarnos. Si no tenemos carreteras decentes, quien quiera visitarnos no podrá hacerlo", ha adelantado.
"Somos la comarca olvidada, la comarca invisible para el Partido Popular. Ha llegado la hora de comenzar a cumplir y por ello, quiero exigir de forma encarecida que la Diputación Provincial aplique de inmediato todos los instrumentos que tenga a su alcance para colaborar con el Ministerio y llevar a cabo junto a este la ejecución de las 18 depuradoras de la serranía de Ronda a la mayor brevedad posible. El futuro de una comarca entera depende de ello. Espero que la Diputación sepa estar a la altura de las circunstancias", ha concluido.





