El PSOE destaca la nueva orden de ayudas del Gobierno de Susana Díaz para fomentar el empleo en el sector artesanal
Los socialistas andaluces reclaman mayores facilidades a pequeños y medianos autónomos para pagar la Seguridad Social
Conejo resalta la importancia del sector artesanal en un municipio turístico como Mijas
El secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha destacado hoy la nueva orden de ayudas del Gobierno de Susana Díaz para fomentar el empleo en el sector artesanal andaluz. En una visita al taller de cerámica de José Angulo en Mijas, junto a la portavoz socialista Fuensanta Lima y el diputado provincial José Antonio González, ha resaltado la importancia del sector artesanal en un municipio turístico como este y ha reclamado mayores facilidades a pequeños y medianos autónomos para pagar la Seguridad Social.
Conejo ha explicado que a esta nueva orden de ayudas para apoyar al sector artesanal andaluz que ha puesto en marcha la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta podrá optar cualquier artesano o asociación de artesano hasta el 17 de septiembre de este año. La orden está recogida en el II Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía (2014-2017) para el impulso del asociacionismo y promoción comercial en materia de artesanía. La Consejería de Empleo destina un total de 914.132 euros dirigidos, por un lado, a asociaciones, federaciones y confederaciones de artesanos y artesanas, sin ánimo de lucro (66.666 euros), y por otro, a empresas artesanas, tanto a personas físicas como jurídicas (847.466 euros).
La comunidad andaluza cuenta con más de 7.000 empresas artesanas, que emplean a cerca de 20.000 andaluces y andaluzas, cubriendo con ello el 20 por ciento del sector a nivel nacional. "La artesanía representa en Andalucía el 8,7 por ciento del empleo industrial, un porcentaje mucho mayor que la media del resto de comunidades autónomas, que alcanza el 4,3 por ciento. Andalucía es actualmente la región española con mayor número de talleres artesanales, unos 2.500. Estos datos demuestran el liderazgo de Andalucía en el sector artesanal español", ha subrayado.
El responsable socialista ha expuesto que entre los principales objetivos de esta orden de subvenciones están poner en valor los productos artesanos andaluces; promover su difusión y comercialización; y modernizar los talleres y empresas artesanas. Asimismo, la Junta de Andalucía pretende fomentar el empleo en artesanía, promover una mayor representación de la mujer en el sector e impulsar las relaciones de cooperación del sector artesano andaluz, así como el asociacionismo en todos sus niveles. "El Gobierno de Susana Díaz y los socialistas queremos que estas ayudas sirvan para fortalecer el sector artesanal andaluz. Un sector que genera empleo y que tiene un extraordinario potencial de crecimiento en el futuro. Un magnífico presente y futuro. Queremos que estas ayudas contribuyan a que Andalucía siga siendo la comunidad autónoma de España con más talleres artesanales", ha dicho Conejo.
En concreto, las asociaciones beneficiarias de estas subvenciones podrán pedir ayudas destinadas a la organización de ferias o muestras de artesanía, gastos de gerencia, gastos de personal administrativo y diseño y edición de revistas y catálogos. Por su parte, las empresas y autónomos podrán solicitar subvenciones de gastos corrientes tales como la adquisición de bienes de equipo, de pequeña maquinaria, herramientas y utillaje, así como la adquisición de materias primas, participación en ferias y certámenes comerciales, diseño y edición de catálogos, alquiler de local para taller artesano y adquisición de señalética, etiquetas y embalajes, autorizados para el distintivo Andalucía, Calidad Artesanal, y para zonas o puntos de interés artesanal.
En cuanto a los gastos de capital subvencionable, se encuentran la adquisición de maquinaria, herramientas y utillaje u otros bienes inventariables y actuaciones de remodelación del taller artesanal, adquisición de rótulos o placas identificativas.
Los beneficiarios podrán optar hasta un 80 por ciento del coste incentivable en todos los conceptos subvencionables, excepto en la línea para empresas artesanas para participación en ferias y certámenes comerciales que es hasta el 50 por ciento. Se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva, en la que se valorará especialmente la creación de empleo (y de forma particular la creación de empleo femenino) en la finalidad de las solicitudes presentadas.
Conejo ha asegurado que el sector de los artesanos "necesita del mimo de la sociedad andaluza y de la administración andaluza". Asimismo, ha recordado que el PSOE andaluz incluyó en el programa electoral para las elecciones generales un compromiso de revisar la Seguridad Social de los autónomos, "justamente para dar cobertura a reivindicaciones no solo de los artesanos sino también del pequeño y mediano autónomo de Andalucía y de España". "Este país tiene que facilitar las condiciones de los autónomos que están ayudando a salir de la crisis económica, de forma que puedan tener en la administración a su aliado. Los socialistas presentamos un paquete muy ambicioso para cambiar el pago de la Seguridad Social de los autónomos", ha apuntado.
Mijas
Aprovechando la visita al taller del ceramista mijeño José Ángulo, un claro ejemplo de los excelentes artesanos que tiene Andalucía, según Conejo, el responsable socialista ha valorado que la artesanía en Mijas representa una fuente de ingresos para algo más de una treintena de artesanos que se dedican a esta actividad, al tiempo que "también es una seña de identidad de Mijas como municipio turístico, que permite dan a conocer las raíces de la cultura andaluza a todos aquellos que vienen a visitar y disfrutar de nuestra tierra".
"La artesanía consolida las raíces, la idiosincrasia y la identidad de Andalucía y al mismo tiempo garantiza la conservación de las tradiciones arraigadas a la cultura andaluza", ha afirmado.





