El PSOE exige destituir a los actuales gerentes de consorcios y empresas públicas de la Diputación nombrados irregularmente


Los socialistas pedirán en el pleno de mañana que se pongan los hechos en conocimiento de la Fiscalía y se abran convocatorias públicas para elegir los nuevos cargos


El grupo socialista en la Diputación de Málaga exigirá en el pleno de mañana la destitución de los actuales gerentes de los consorcios y empresas públicas de la institución provincial nombrados irregularmente. Así lo ha anunciado hoy el portavoz de los socialistas en el ente supramunicipal, Francisco Conejo, que ha adelantado que el PSOE llevará al pleno una moción urgente pidiendo la destitución inmediata de los gerentes de los consorcios provinciales de Bomberos, Agua, Residuos Sólidos y Urbanos y al gerente de la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol, "por encontrarse en situación irregular al no haber mediado en su nombramiento el preceptivo concurso público como exige la legislación vigente y como han advertido los habilitados nacionales en sus respectivos informes".

En la moción los socialistas también pedirán que se abran convocatorias públicas para la elección de esos gerentes mediante la elaboración y publicación de sus bases, consensuadas con todos los grupos políticos, escuchando a los representantes de los empleados y en los órganos competentes de decisión, según la legislación vigente. Y por último, propondrán que el pleno de la Diputación ponga en conocimiento de la Fiscalía de Málaga los hechos relacionados con el nombramiento de los gerentes de los consorcios y las empresas públicas "por si son constitutivos de delito". Para ello, plantean desde el grupo socialista, se enviará a la Fiscalía, en el plazo de un mes, todos los informes que obren en los expedientes sobre los nombramientos de gerentes realizados sin los correspondientes concursos públicos en los últimos años.

Conejo ha asegurado que con esta iniciativa los socialistas pretenden acabar con la situación "irregular" en la que se encuentran los gerentes de los consorcios y empresas públicas de la Diputación, "nombrados a dedo sin convocatoria pública". El portavoz socialista ha asegurado que tanto Delgado Bonilla, presidente de estos consorcios, como Bendodo, presidente de la empresa pública de Turismo y Planificación, "podrían estar incurriendo en un delito de prevaricación" porque conocen la situación irregular en la que se encuentran los gerentes. "Tenían informes del secretario-interventor advirtiendo del procedimiento que se tenía que utilizar en sus nombramientos", ha detallado. En concreto, ha apuntado a Bendodo, presidente de la Diputación, como "máximo responsable" de esta situación.

Al mismo tiempo, ha apelado al resto de grupos, en especial a Ciudadanos, a que apoyen esta iniciativa que apuesta por la regeneración, la transparencia y que persigue "velar por la legalidad en la Diputación de Málaga". "Si mañana el pleno mira para otro lado y sigue obviando la situación irregular en la que se encuentran los gerentes en esta institución, los socialistas no vamos a ser cómplices de la ilegalidad", ha asegurado.

Según ha explicado Conejo, en el caso del Consorcio Provincial del Agua (CPA), las irregularidades en el nombramiento de los dos últimos gerentes comienzan en 2014, cuando su presidenta de entonces, la diputada delegada de Medio Ambiente, Marina Bravo, nombró de manera provisional a un cargo de confianza del equipo de gobierno, sin concurso previo el 2 de enero a la espera de convocarlo en el mes de junio. La decisión fue adoptada en el consejo de administración con los votos en contra de los alcaldes del PSOE e IU. El 20 de junio de ese año el Boletín Oficial de la Provincia (BOPMA) publica las bases que rigen el proceso de elección del gerente. En el plazo de presentación de exposición pública, se presentan reclamaciones y alegaciones sobre la titulación y los requisitos formativos requeridos. Finalmente, el 30 de junio revoca el concurso y argumentan que el nombramiento queda a la espera de la modificación de los estatutos del consorcio que deben adaptarse a la Ley de Racionalización de la Administración Local. En vez de abrir el proceso de elección, el equipo de gobierno decide mantener al gerente nombrado a dedo.

Tras las elecciones municipales de 2015, estando vacante este puesto por el fallecimiento de la persona que lo ocupaba, el exdiputado de Medio Ambiente y Cultura, Juan José Bernal, es nombrado a dedo por el presidente sin convocar ni siquiera al Consejo de Administración para que eleven propuestas. El nombramiento está vigente desde el 27 de julio de 2015, con el límite de la constitución del consejo de administración (órgano que debe elevar una propuesta al Presidente para designar al gerente, según los Estatutos), según se recoge en el punto 4 del contrato del gerente. Por tanto, lleva ocupando el cargo más de un año, pese a que el consejo de administración ha sido constituido. No se ha cumplido con la convocatoria pública para la designación, no ha sido designado por el órgano facultado y se ha incumplido el contrato.

La provisionalidad de elección ha sido la excusa para mantener en el cargo al actual gerente de Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), condicionada particularmente a la fusión del citado consorcio y el de agua. Según el equipo de gobierno, Germán Gemar Castillo estará al frente del ente hasta el 31 de diciembre de 2016. En cuanto a estos periodos transitorios, a la vista de la situación del gerente del consorcio del agua, el grupo socialista considera que la palabra del equipo de gobierno "carece de todo valor". La llegada del actual gerente es una recolocación después de ser destituido como director general, por exigencia del grupo Ciudadanos. Los cuatro directores generales son excargos del PP y no funcionarios. La presión de los grupos y el acuerdo con el socio de investidura obligaron al presidente de la Diputación a ceder, pero optó por la solución más arbitraria: nombrar a dedo a Germán Gemar Castillo en el puesto libre que tenía en el consorcio de RSU, el cual ha solicitado su compatibilidad como docente con una previsión de ingresos por ello de 10.250 euros.

El nombramiento de Ángel Castilla como gerente del Consorcio Provincial de Bomberos es otra recolocación. Fue destituido como gerente adjunto de la empresa Turismo y Planificación por la presión política -se aprobó en pleno la eliminación de ese puesto- y mediática tras conocerse que el equipo de gobierno había convocado un concurso a medida para que se quedaran los dos directivos del PP, el citado Castilla y Arturo Bernal. Tenemos que recordar que el puesto de gerente de Bomberos había quedado libre tras la marcha de Manuel Marmolejo al Senado. La situación de Arturo Bernal sigue siendo irregular, como advirtió el interventor general de la Diputación en un informe sobre la empresa pública Turismo y Planificación. Advierte la Intervención que Bernal es gerente sin que se haya convocado el concurso público oportuno.

El equipo de gobierno ha tomado estas decisiones conociendo los informes de los habilitados nacionales de los entes. Al informe del Interventor General se suman el informe de la Secretaría Intervención del Consorcio Provincial de Bomberos sobre el nombramiento de Ángel Castilla, de 18 de julio de 2016. En su punto segundo advierte que "debido a la importancia de la figura del gerente en el funcionamiento del consorcio procede a nombrar de forma provisional al mismo, hasta la cobertura por procedimiento selectivo del puesto". En su conclusión, la secretaria-interventora afirma que el nombramiento del gerente del consorcio debe realizarse "mediante concurso público cuya tramitación debe regirse por los principios de concurrencia, publicidad, mérito y capacidad".

El secretario del Consorcio Provincial del Agua y del Consorcio de Residuos Sólidos señala en sus informes sobre la propuesta de la presidencia para la contratación de gerentes en ambas entidades que ésta debe someterse al artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). "Dicho artículo hace referencia a que la designación de este tipo de personal debe atender, ‘a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y la concurrencia".

También se refiere que "respecto a la designación de este personal y teniendo en cuenta que el Consorcio forma parte del Sector Público, es Administración Pública, lo cierto es que todo procedimiento de acceso al empleo público deberá cumplir, al menos, los principios rectores establecidos en los arts. 55 y siguientes del TREBEP".

En la conclusión del informe sobre nombramiento de Residuos Sólidos recoge que "esta Secretaría-Intervención, a la vista de lo expuesto en el cuerpo de esa informe, considera que la contratación de un gerente para el Consorcio de Residuos debe regirse por los principios de concurrencia y publicidad y hacerse de acuerdo con el art. 27 de los Estatutos del Consorcio. En consecuencia, la designación de D. Germán Gemar Castillo con carácter provisional, temporal y urgente decretada por el presidente en base a las consideraciones contenidas en la propuesta de resolución, deberá convalidarse por el Consejo de Administración en la primera sesión que se celebre y someterse el contrato al plazo menor posible que posibilite la convocatoria del puesto en los términos expresados en este informe".

El Secretario-Interventor señala expresamente en los informes de nombramiento del Sr. Bernal y Sr. Gemar "que se incumplirían, al menos, los principios de concurrencia y publicidad". Advierte claramente de la irregularidad que se comete con su nombramiento a dedo.

"Queda claro que el equipo de gobierno ha mantenido su política de recolocaciones y nombramientos a dedo ninguneando el criterio de los habilitados nacionales, que han recordado la legislación que obliga a la convocatoria de concursos públicos para que los nombramientos se produzcan en régimen de concurrencia por mérito, capacidad y publicidad", aseguran los socialistas.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos