Los socialistas logran que la Diputación pida la modificación del techo de gasto para que los ayuntamientos saneados puedan destinar su ahorro a mejorar servicios e infraestructuras
Francisco Conejo señala que desde 2012 el Gobierno prohíbe que parte del superávit de las entidades locales se destine a mejorar los servicios públicos o a nuevas inversiones e infraestructuras
El grupo socialista en la Diputación de Málaga ha logrado en el pleno de la institución provincial que se pida al Gobierno la modificación del techo de gasto para que los ayuntamientos y las propias diputaciones puedan destinar su ahorro económico a mejorar los servicios públicos y las infraestructuras. En rueda de prensa, el presidente y portavoz del grupo socialista en la Diputación, Francisco Conejo, ha explicado que desde 2012 el Gobierno prohíbe que parte del superávit de las entidades locales se destine a mejorar los servicios públicos o a nuevas inversiones e infraestructuras.
"Supone que ayuntamientos y diputaciones que han tenido capacidad de ahorrar dinero en sus presupuestos, por culpa de un límite en el gasto presupuestario, tienen que dejar ese dinero o en una cuenta corriente o destinarlo a pagar créditos en caso de que tengan préstamos. Los socialistas malagueños pretendemos que con una modificación en el techo de gasto se permita que aquellos ayuntamientos y diputaciones que están saneadas y que cumplen con la estabilidad presupuestaria puedan destinar el ahorro económico a mejorar los servicios y la infraestructuras de sus ciudadanos y ciudadanas", ha expuesto Conejo.
Los socialistas recuerdan que con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas el Gobierno de España estableció, entre otras cuestiones, "la obligación de un límite de gasto no financiero a las administraciones locales, coherente con el objeto de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, que marcará el techo de asignación de recursos de sus Presupuestos. El límite de gasto no financiero excluirá las transferencias vinculadas a los sistemas de financiación de Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales". A este techo de gasto quedan sujetos tanto el Estado como las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales (anteriormente a esta ley, la limitación sólo estaba prevista para el Estado).
La regla de gasto establece que el gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa de crecimiento de referencia del PIB. Esta regla se completa con el mandato de que cuando se obtengan mayores ingresos de los previstos, éstos no se destinen a financiar nuevos gastos sino que los mayores ingresos se destinen a reducir endeudamiento.
Transcurridos cuatro años de la promulgación de la Ley Orgánica 2/2012, según los socialistas, los ayuntamientos sienten que son ellos en mayor medida, los que están pagando la crisis, "siendo la única administración pública que ha logrado cerrar con superávit en los cuatro últimos ejercicios (0,32%, 0,55%, 0,57% y 0,44% del PIB) cuando la meta era liquidar con déficit cero".
"Unos saldos que han servido para tapar en cierta medida el boquete abierto en las cuentas de la Administración Central, Seguridad Social y de las Comunidades Autónomas, evitando mayor déficit público", apuntan desde el PSOE.
Ante la contundencia de estos datos, y haciendo valer su austeridad fiscal, los socialistas reclaman un trato diferenciado para las diputaciones y los ayuntamientos. En concreto, las dos reivindicaciones principales se refieren a la regla de gasto fijada en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el techo de gasto que fijó Hacienda para las administraciones locales. Este último índice lo elabora anualmente el Ministerio de Hacienda y ha quedado fijado en el 1,8% este año, con independencia de que haya ayuntamientos y diputaciones con sus cuentas saneadas.
La regla de gasto obliga a determinadas administraciones locales a no poder gastar todo o parte del remanente de tesorería y a tener el dinero guardado en el banco, o a quitar deuda por la que se está pagando muy bajos intereses. Según los socialistas, estas diputaciones y ayuntamientos que son capaces de generar ahorro, ingresando más de lo que gastan quieren que estos ahorros fruto de la buena gestión reviertan en sus vecinos, a través de actuaciones que generen empleo y riqueza, así como mejoras en los servicios públicos que se prestan.
"Reclamamos al Gobierno de España una modificación de la regla que determina el techo de gasto de la administración local mediante un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias para atender la justa reivindicación de aquellas corporaciones locales que cumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria puedan usar el remanente de tesorería sin computar en el cálculo del techo de gasto", explica el portavoz socialista.





