El PSOE señala que la moción de censura en Manilva supone "una vuelta al pasado más oscuro del municipio"
Los socialistas aseguran que si la moción prospera "Manilva no solo habrá perdido, de momento, un gran alcalde y un muy buen gobierno, sino también la oportunidad de dejar atrás una de las etapas más tristes de su reciente historia"
El secretario de Organización del PSOE de Málaga, Cristóbal Fernández, ha asegurado hoy que la moción de censura registrada ayer por Izquierda Unida y Compromiso Manilva supone "una vuelta al pasado más oscuro del municipio". Una moción de censura que si prospera "Manilva no solo habrá perdido, de momento, un gran alcalde y un muy buen gobierno, sino también la oportunidad de dejar atrás una de las etapas más tristes de su reciente historia", según han apuntado desde el PSOE.
Fernández, que ha mostrado así el apoyo de la dirección provincial al alcalde socialista, Diego Jiménez y a sus concejales, junto a quienes ha comparecido, así como a los militantes de Manilva, ha apuntado que "cuando el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro, supuestamente estaba intentando resolver los problemas que decía había en el pacto de gobierno con el PSOE, ya tenía un acuerdo con Compromiso para arrebatar la alcaldía a Diego Jiménez", razón a la que los socialistas achacan la inestabilidad provocada por IU en el gobierno local en los últimos meses.
Además, desde el PSOE han denunciado que "cuando supuestamente estaba IU preocupada de la gestión de este municipio de la que ha sido corresponsable hasta hace cuatro días, lo que realmente estaba haciendo era conspirando para echar a un alcalde socialista que había ganado las elecciones en mayo de 2015". "Esa es la razón por la que IU ha dinamitado un gobierno que estaba apostando por el empleo y el turismo en Manilva, no soportan que Diego Jiménez haya abierto un nuevo tiempo tan necesario en Manilva", has destacado.
Cristóbal Fernández se ha referido también a la ex alcaldesa del municipio, Antonia Muñoz, "muñidora del pacto y la misma que IU expulsó de sus filas tras su implicación en el denominado caso Manilva" y ha lamentado que con esta moción de censura IU pretenda entregar la alcaldía del municipio a un concejal expulsado de su partido. "¿Cómo explica IU que la ex alcaldesa expulsada negocie esta moción de censura en nombre de su partido?, ¿ha readmitido IU a la exalcaldesa Antonia Muñoz?", se ha preguntado el socialista, a la vez que ha criticado la permisividad del dirigente provincial de IU y ha acusado al partido de tolerar esta situación "cuando a nivel nacional su dirigente Alberto Garzón es el máximo defensor del purismo".
"Los socialistas no entendemos esta moción de censura y vamos a seguir trabajando para convencer a todos los concejales de que el gobierno serio para Manilva viene de la mano del PSOE y de Diego Jiménez, y seguiremos trabajando con responsabilidad e ilusión desde el gobierno o desde la oposición para ganar más ampliamente las elecciones municipales de 2019 y poder darle a Manilva el buen gobierno estable que merece", ha concluido Fernández.
Por su parte, el alcalde de Manilva, Diego Jiménez, ha denunciado que IU, tres meses después del comienzo de mandato y una vez dentro del equipo de gobierno junto al PSOE, ya estuviera negociando en octubre de 2015 para cambiar el gobierno municipal con una moción de censura. "El PSOE tiene la certeza de que el trabajo realizado en estos meses ha sido bueno, serio y que dará sus frutos. Hemos trabajado año y medio a destajo para poner orden el ayuntamiento y para que muchos proyectos vayan viendo la luz, proyectos que en algunos casos el nuevo gobierno local querrá apropiarse a pesar de que el trabajo ya está hecho", ha dicho.
El alcalde ha rechazado las razones que IU y Compromiso Manilva vienen dando para impulsar la moción de censura y ha acusado a ambos partidos de moverse sólo por "ambición y ganas de poder a cualquier precio". "La única discusión que tuvimos con IU en el gobierno fue por su deseo de subirse el sueldo y de disponer de tarjetas de crédito, algo que no entendimos y seguimos sin entender, y que lógicamente, no está entre las razones que argumentan para romper el pacto de gobierno", ha apuntado.
"Intentaremos convencer de que esa moción de censura no prospere el 11 de noviembre, de que la gestión seria, eficaz, transparente e igualitaria del PSOE no puede tener marcha atrás. No podemos volver al tiempo de los amiguismos y los favores. Es tiempo de derechos para todos y todas, de dejar atrás el pasado de escándalos y corrupción y seguir con el nuevo tiempo que ya vive Manilva", ha concluido.





