Conejo apuesta en México por reinventar la socialdemocracia para ganar el futuro


Considera que el reto es ofrecer una alternativa claramente diferenciada frente a conservadores, liberales, populistas y nacionalistas


El secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía y portavoz del PSOE en la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Conejo, ha analizado la situación por la que atraviesa la socialdemocracia en Europa y, especialmente, en España, desde la irrupción de la crisis económica y financiera en 2007, y ha avanzado los retos del PSOE para los próximos años. "Tenemos que contribuir a reinventar la socialdemocracia. La socialdemocracia tiene que reinventarse para ganar el futuro", ha asegurado durante la conferencia "Crisis de gobierno en España y retos del PSOE: La socialdemocracia ante la crisis" que ha ofrecido en el marco de la Conferencia Internacional sobre Movimientos Progresistas y Ciudadanos en América Latina y Europa organizada en México DF por la Fundación Lázaro Cárdenas y la Fundación SPD Alemán Friedrich Ebert, dónde ha participado como ponente.

Entre los retos del PSOE para los próximos años, ha señalado ser un partido de mayorías, "un partido ganador, como lo fuimos con Felipe González y Zapatero"; ganar credibilidad, generando confianza con un partido unido, un nuevo proyecto y liderazgo que responda a las nuevas demandas de la sociedad española; ofrecer un proyecto de país viable y que genere oportunidades, generando seguridad y certidumbre sobre presente y futuro, sobre empleo, pensiones, Estado de Bienestar y el futuro de los jóvenes.

Asimismo, ha considerado "clave" construir un discurso y un modelo económico que garantice la sostenibilidad del Estado de Bienestar y el crecimiento económico. "Hablar claro de la situación económica, no generar expectativas que no se puedan cumplir", ha apuntado. También ha abogado por volver a ocupar la centralidad, con un partido "socialdemócrata y moderno que aglutine el centro, centro-izquierda y la izquierda", conquistar el voto útil de toda la izquierda para ganar a la derecha, demostrar que el populismo no es la alternativa y recuperar la conexión con clases medias, los jóvenes y el voto urbano, "sin complejos con Podemos y Ciudadanos".

Conejo también ha apostado por hacer una oposición útil y liderar reformas para modificar las políticas realizadas por el PP durante estos años "y demostrar que somos un partido de Estado y un partido de gobierno". "Nuestro desbloqueo del país sirve para cambiar y mejorar el país, aprovechando la debilidad de un gobierno en minoría", ha agregado.

En paralelo, se ha mostrado a favor de liderar la solución al modelo territorial, con una reforma de la Constitución, y de abanderar que "nuestra patria es la igualdad". "Los nacionalismos son un retroceso en la globalización y en las sociedades modernas. Es necesario reivindicar la Constitución como garantía de igualdad reconociendo las diferencias de la pluralidad existente en España", ha dicho.

Asimismo, ha hecho una defensa de la internacionalización de la política, "sin fronteras". "Más Europa, más mundo. Son necesarios respuestas globales a problemas locales para conseguir la igualdad. Más poder político y democrático frente al poder de los mercados. Regularizar y extender derechos laborales y sociales por todo el mundo. Más democracia global", ha enumerado. Al tiempo, ha reclamado que la socialdemocracia tiene que abanderar "una lucha real contra la desigualdad frente al capitalismo y los nacionalismos y populismos que han surgido y por un reparto equitativo de las riqueza y la igualdad entre hombres y mujeres". "Nuestro presente y futuro no puede ser otro que ofrecer un mundo con más igualdad", ha agregado.

Previamente, Conejo ha explicado que la socialdemocracia se encuentra "desdibujada" y sin un proyecto que ilusione y genere credibilidad en este contexto mundial. "La crisis ha generado un caldo de cultivo para que los populismos, los nacionalismos y los radicalismos tanto de izquierda como de derechas surjan con fuerza", ha asegurado.

Así, ha señalado que la situación política, económica y social de España es un reflejo de lo que ha pasado y está pasando a nivel mundial. De esta forma, ha hecho un recorrido por los últimos años de la actualidad en nuestro país, recordando la paralización del mercado inmobiliario en 2007, el incremento de parados en 2009 y 2010, el primer paquete de medidas "antipopulares" anunciado por el Gobierno de Zapatero, la huelga general promovida en septiembre de 2010 contra la reforma laboral del Gobierno socialista, la irrupción del 15M, la reforma exprés de la Constitución española pactada entre PSOE y PP, la mayoría absoluta de Rajoy en las generales de 2011, los durísimos recortes adoptados por el Gobierno del PP que trajeron movilizaciones y otra huelga general, el aumento de parados hasta superar los 6 millones, los escándalos de corrupción que junto a la crisis económica "abonan el terreno de la indignación y la indiferencia en la ciudadanía" culpando a los grandes partidos -PP y PSOE-, el surgimiento de Podemos en las elecciones europeas de 2014, el debate sobre la independencia de Cataluña y los resultados de las elecciones autonómicas y municipales de 2015 que confirmaron "el fin del bipartidismo".

Conejo ha señalado que en esa caída del bipartidismo se aprecia cómo los ciudadanos castigan a los grandes partidos de la situación que viven, pero al mismo tiempo ha apuntado que después de cuatro años de gobierno del PP, con recortes, huelgas, manifestaciones, corrupción, reformas y leyes impopulares para numerosos sectores del país, la derecha vuelve a ganar en las elecciones generales de 2015. "El gran vencedor vuelve a ser Rajoy. La izquierda se divide, se fragmenta. Podemos debilita mucho más al PSOE que Ciudadanos al PP. Los conservadores se han adaptado mejor que la socialdemocracia a los efectos de la crisis. Ofrecen seguridad ante la incertidumbre de la crisis. Explican sin complejos determinados recortes sociales o laborales para que la economía no caiga", ha resumido el dirigente socialista que ha recordado que en las elecciones generales de 2016, tras la investidura fallida de Pedro Sánchez, "otra vez Rajoy gana a la izquierda, esta vez con más distancia, y el PP nuevamente aprovecha la división y la fragmentación de la izquierda para ganar con más ventaja".

Asimismo, ha afirmado que lo sucedido con el PSOE en España "no es algo aislado, puesto que la socialdemocracia europea está en crisis". "Todos podíamos pensar que esta crisis del capitalismo iba a debilitar al liberalismo, a los conservadores, a la derecha. El resultado ha sido todo lo contrario", ha declarado, al tiempo que ha puesto como ejemplo el voto socialdemócrata en Europa.

Así, ha detallado que en España el PSOE en los años 80 tenía el 48% de los votos y en 2016 el 22%; ha perdido el 53% de su mejor resultado. En Grecia, la caída del PASOK ha sido "brutal", y ha pasado del 48% al 6%, ha perdido el 86% de su mejor resultado. En Alemania, el SPD ha pasado del 40% en los años 80 al 25% en 2016; ha perdido el 40%. En Suecia, el SAP ha pasado del 45% al 31%; ha perdido el 32%. En Inglaterra, el Partido Laborista en los años 90 tenía el 43% de los votos y ahora está en el 30%, ha perdido el 29%. En Francia el PS en los años 80 tenía 36% de los votos y ahora está en el 29%; ha perdido un 18%. "La socialdemocracia europea ha perdido apoyo en los años de la crisis económica. Nos hemos quedado entre el 20-30% de apoyo, cuando en los años 80 estábamos en el 45%", ha resumido.

Pese a todo, Conejo se ha declarado "optimista" y ha vuelto a defender la necesidad de reinventar la socialdemocracia "para ganar el presente, pero sobre todo el futuro". "Si todos caminamos en la misma dirección ¿cómo sabremos que no hay otra?", se ha preguntado."Es clave que la socialdemocracia ofrezca un modelo económico viable que garantice un Estado del Bienestar sostenible. Una distribución equitativa de la riqueza, regulación mundial. No es momento de populismos ni ser más de izquierdas, es momento de la política en mayúsculas. Si la socialdemocracia no se diferencia claramente de los liberales, de los conservadores, de los populistas de izquierdas...la gente no va a confiar en nosotros. Ofrezcamos otra alternativa, ese es nuestro reto", ha asegurado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos