El PP de Málaga desprecia la Memoria Histórica
El PP vota en contra de un amplio paquete de iniciativas para que la Diputación se implique con la reparación y dignificación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo
Bendodo muestra su cara más retrógrada y rancia al alinearse con la derecha que ignora y rechaza la aplicación la Ley de Memoria Histórica
El equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga votó en el pleno de ayer en contra de un amplio paquete de iniciativas que el grupo socialista propuso para que la Diputación se implique con la reparación y dignificación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. Los socialistas defienden que la Diputación tiene entre sus competencias colaborar con los ayuntamientos de la provincia, así como con otras administraciones, en la recuperación de la memoria democrática en relación con la Guerra Civil y la dictadura franquista, que la investigación histórica ha documentado que nuestra provincia sufrió duramente estos episodios y que la labor de las asociaciones de la memoria histórica y contra el silencio y el olvido ha impulsado el apoyo de las instituciones, como la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la provincia, pero no cuenta con la implicación por parte de la Diputación de Málaga desde 2011, cuando el PP llegó al Gobierno. Por eso, en el pleno de ayer los socialistas plantearon al equipo de gobierno que la institución se comprometiera con la Memoria Histórica como lo venía haciendo hasta 2011.
"El PP de Málaga desprecia la Memoria Histórica. Bendodo ha mostrado su cara más retrógrada y rancia al alinearse con la derecha que ignora y rechaza la aplicación la Ley de Memoria Histórica", ha criticado el presidente y portavoz del grupo socialista en el ente supramunicipal, Francisco Conejo.
El PP votó en contra de que la Diputación cree un servicio específico de Memoria Histórica y Democrática, dotado de los recursos humanos y económicos suficientes para cumplir con los objetivos de recuperar la memoria democrática en relación con la Guerra Civil y la dictadura franquista; se negó a la creación de una Mesa Técnica y una Mesa de Participación provinciales en materia de Memoria Histórica y Democrática, que cuente con la participación de las asociaciones provinciales de la memoria histórica y contra el olvido y el silencio; se opuso a la creación de una Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática para organizar, en colaboración con las asociaciones y colectivos de memoria histórica, y los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes actividades encaminadas a la dignificación, reparación y rehabilitación de las víctimas; rechazó que se impulse la firma de un convenio de colaboración en materia de intervenciones en fosas de víctimas de la Guerra Civil en Málaga con otras administraciones; se negó a que la Diputación firme un convenio con la Administración de Justicia para la digitalización de los fondos correspondientes al antiguo Juzgado Togado Militar Nº 24 que fueron trasladados al Archivo Territorial Segundo de Sevilla, y de los que se encuentran en Almería para facilitar el estudio de los juicios sumarísimos organizados por la represión franquista; se opuso a la creación de la colección Málaga Memoria Histórica y Democrática, mediante el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), donde se incluyan estudios relacionados con la materia en la provincia, y a revitalizar y relanzar el proyecto de Memoria de Málaga mediante la activación del portal malagamemoria.es y las páginas de las redes sociales que fueron eliminadas.
Memoria de Málaga fue un proyecto pionero puesto en marcha por la Diputación en 2010 para recuperar la memoria histórica oral de los malagueños y malagueñas. Un fondo de entrevistas en video y disponible en Internet con personas mayores de 80 años de toda la provincia de Málaga que permitía conocer los aspectos de la historia reciente. Este archivo estaba disponible para la consulta abierta en Internet en la página www.memoriademalaga.es. Con la llegada del Partido Popular a la presidencia de la Diputación en 2011, la institución abandonó las políticas públicas a favor de la memoria histórica y democrática. El proyecto Memoria de Málaga fue borrado, literalmente. Actualmente la página web y los perfiles en las redes sociales que eran la plataforma del proyecto no están disponibles para su consulta. No sólo ha sido abandonado sino que ha sido eliminado cualquier rastro de él. La propuesta de retomar el proyecto de Memoria Málaga fue aprobada por el pleno con los votos de socialistas, IU, Ciudadanos y Málaga Ahora.
"El PP se niega a retomar este proyecto, a pesar de que su socio de investidura Ciudadanos sí lo apoya. Como se ha negado a considerar cualquier otra de las iniciativas planteadas por los socialistas sobre la Memoria Histórica. Ni una sola ha tenido en cuenta. El PP de Bendodo representa lo peor de la vieja política; con su actitud ayer ha regresado al pasado, a 2008, cuando el PP abandonó el salón de plenos de la Diputación en el debate de una moción del PSOE para retirar 36 honores y distinciones concedidos por la institución a personalidades del franquismo entre 1937 y 1975", ha expuesto el diputado provincial socialista Luis Guerrero, que defendió la moción del PSOE ayer en el pleno y que ha subrayado que el PP también se opuso a que la Diputación inicie, en colaboración con los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, un inventario de símbolos franquistas aún existentes en estos municipios para colaborar en su retirada en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
Acto para las víctimas de los campos de concentración
El PP incluso votó en contra de la propuesta del PSOE de que la Diputación organice un acto anual en recuerdo de las víctimas malagueñas de los campos de concentración y exterminio nazis, ante el monumento conmemorativo inaugurado en 2007 en los jardines del Centro Cívico, en la Diputación de Málaga.
También rechazaron los populares las iniciativas de los socialistas de que la Diputación inicie un programa de colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) de estudios sobre la memoria histórica y democrática durante la Guerra Civil y el franquismo en la provincia de Málaga, con especial atención a los municipios menores de 20.000 habitantes; que la Diputación publique una convocatoria pública de ayudas para ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y los colectivos de la memoria histórica para la subvención de proyectos relacionados con la materia; que la institución participe y esté representada en los actos que se organicen sobre memoria histórica y democrática en la provincia y que colabore en la medida de sus posibilidades a engrosar el Banco de ADN de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, aprobado a través de convenio con las consejerías de Salud y Cultura de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.
Por último, el PP también votó en contra de instar al Gobierno de España a reanudar las políticas públicas destinadas a la recuperación de la memoria histórica con su correspondiente dotación de las necesarias partidas presupuestarias y retomar la expedición de declaraciones de reparación y reconocimiento personal para todas aquellas personas que padecieron persecución y prisión o violencia por razones políticas o ideológicas y, en su caso, constatar la ilegitimidad de las sentencias emanadas de los tribunales ilegítimos, según el artículo 3 de la ley. Esta propuesta también salió adelante en el pleno con los votos de de socialistas, IU, Ciudadanos y Málaga Ahora.
"El PP de Málaga demostró ayer su desprecio a la Memoria Histórica y su falta de sensibilidad con la dignificación, reparación y rehabilitación de las víctimas que sufrieron represión durante la Guerra Civil y el franquismo. Bendodo no sólo deja a la Diputación de Málaga lejos del ejemplo en materia de Memoria Histórica de diputaciones como las de Granada, Huelva, Jaén o Sevilla, sino que como dirigente se sitúa en el ala más radical y rancio del PP", ha concluido el portavoz socialista en la Diputación, Francisco Conejo.





