El PSOE reclama al PP en la Diputación que destine el 2% del presupuesto total a políticas activas por la igualdad de género


Los socialistas piden al PP un mayor compromiso para que la Diputación se convierta en un referente en la lucha contra la desigualdad que sufren las mujeres


La viceportavoz del PSOE en la Diputación de Málaga, Estefanía Merino, ha reclamado hoy al equipo de gobierno del PP que destine el 2% del presupuesto total de la institución provincial a políticas activas por la igualdad de género. Merino ha pedido al PP un mayor compromiso para que la Diputación se convierta en un referente en la lucha contra la desigualdad que sufren las mujeres. Un compromiso que, a su juicio, debe empezar por ese incremento en las cuentas provinciales que "permita que las actuaciones necesarias para alcanzar la igualdad real tengan respaldo presupuestario". "La provincia tiene que seguir poniendo fondos suficientes para luchar contra esta lacra que es la violencia machista", ha asegurado.

La dirigente socialista ha planteado asimismo la necesidad de que la Diputación colabore más estrechamente con los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia a través de los Puntos de Información a las Mujeres (PIM) y los centros de trabajos sociales, que son "puntos de partida" de cualquier cuestión que afecta a la ciudadanía, en este caso a las mujeres. "Es necesario que estas estructuras sean suficientes para saber lo que ocurre en el entorno de estos municipios en cuestión de violencia de género e igualdad", ha dicho

"Los continuados actos de terrorismo machista demuestran que la violencia de género no tiene límite de edad al igual que no distingue entre raza, cultura o condición social, siendo uno de los principales problemas en la sociedad. Una de las armas principales con las que cuenta es el neomachismo, patriarcado sutil, es decir, la invisibilización y normalización de las desigualdades, lo que tiene que llevar a las instituciones como la Diputación de Málaga a luchar contra este problema que tiene la sociedad actual. Facilitando actuaciones que nos lleven a educar en la igualdad y evitar acciones o actitudes que normalicen las desigualdades", ha expuesto la viceportavoz del grupo socialista en la Diputación.

"Desde el PSOE siempre hemos tenido claro que la igualdad debe ser un eje vertebrador en las políticas que se llevan a cabo en la Diputación. Por este motivo, hemos promovido y propuesto una serie de iniciativas para reducir las diferencias existentes entre hombres y mujeres", ha recordado. En este sentido, ha señalado que la primera reivindicación de los socialistas fue reactivar el Consejo Provincial de la Mujer, donde un gran número de asociaciones de la provincia se encuentran representadas, y que estaba "sin convocar y olvidado". "Tras las protestas de las asociaciones, los socialistas cogimos la bandera y, junto con el apoyo de otros grupos de la oposición, conseguimos reactivar el consejo", ha señalado.

Asimismo, ha apuntado que los socialistas han propuesto recuperar la Escuela de Formación en Feminismo, "un buen proyecto de empoderamiento, capacitación y liderazgo de las mujeres", encaminado a la organización de jornadas divulgativas entre responsables técnicos, políticos, académicos y la ciudadanía en general que sin embargo no se ha llevado a cabo. Como tampoco se ha puesto en valor la biblioteca en materia de igualdad que la Diputación posee en calle Ollerías, uno de los mejores archivos que hay en España pero que permanece "oculto" sin apenas visualización ni darle el valor que tiene.

"La Diputación tiene que ir adoptando estas iniciativas y otras que suponen pasos importantes para que Málaga vuelva a ser un referente en políticas de igualdad. Desde las diferencias que tenemos los diferentes grupos políticos en el entendimiento del feminismo, realizamos propuestas que hacen avanzar hacia la igualdad plena", ha afirmado.

"La unidad de acción de las administraciones y de la sociedad civil es muy necesaria para acabar con un problema que afecta a toda la sociedad y no podemos mirar hacia otro lado, de ahí la necesidad de unión para conseguir que no haya más víctimas. La actitud desde el PSOE de la Diputación es de implicación con el objetivo de atajar esta problemática que atañe a toda la ciudadanía en su conjunto y la erradicación de conductas deleznables, combatiendo desde la igualdad esta lacra social que nos hace conocer en los medios asesinatos machistas más asiduamente de lo que quisiéramos", ha asegurado. "El Pacto de Estado y el trabajo conjunto de las distintas administraciones y de los partidos políticos harán que avancemos en la eliminación de esta lacra social como es el asesinato machista y alcanzar la igualdad real", ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos