El PSOE pide a la Diputación un plan económico y técnico para los municipios que no tienen garantizado el abastecimiento de agua potable


La alcaldesa de Archidona y los alcaldes de Colmenar y Fuente de Piedra, que tienen que contratar camiones cisternas o cubas para suministrar de agua a los vecinos, reclaman a todos los grupos que respalden unánimemente esta iniciativa


El Grupo Socialista en la Diputación de Málaga ha presentado una moción que se debatirá en el pleno de mañana solicitando la puesta en marcha de un plan económico y técnico para los municipios de la provincia que no tienen garantizado el abastecimiento de agua potable. La propuesta la ha presentado hoy el presidente y portavoz del grupo del PSOE en la institución provincial, Francisco Conejo, acompañado de la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, y los alcaldes de Colmenar, José Martín García, y Fuente de Piedra, Francisco Hidalgo, que tienen que contratar camiones cisternas o cubas para suministrar de agua a los vecinos en sus municipios y han reclamado a todos los grupos políticos de la Diputación que respalden unánimemente esta iniciativa.

En la moción, los socialistas instan al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a que elabore un plan especial que proporcione de manera inmediata apoyo económico y técnico a aquellos municipios de la provincia con deficiencias en el suministro de agua potable. Además, piden que a través de este plan especial la Diputación asuma de manera íntegra el coste del suministro extraordinario en aquellos ayuntamientos que acrediten carecer de agua apta para el consumo humano o que directamente carecen de dicho suministro, mediante la gestión directa por parte de la Diputación de la contratación de las camiones cisterna o transfiriendo recursos económicos a los municipios para que los contraten los ayuntamientos. Asimismo, los socialistas solicitan al equipo de gobierno que de manera inmediata mantenga una reunión con los alcaldes y alcaldesas de los municipios que actualmente están teniendo problemas con el suministro de agua potable para encontrar soluciones conjuntas a este grave problema, que preste la ayuda técnica y económica necesaria a estos ayuntamientos para garantizar que puedan disponer de suministro de agua potable en sus municipios y que agilice, de forma urgente, la redacción de los proyectos técnicos relacionados con el suministro de agua potable, con el objeto de que estos ayuntamientos pueda contratar las obras a la mayor brevedad.

"La asistencia económica, material y técnica a los municipios menores de 20.000 habitantes sí es competencia de la Diputación Provincial de Málaga y especialmente para garantizar el abastecimiento de agua", ha asegurado Conejo, que ha recordado que la Diputación Provincial "destina importantes cuantías económicas para mejorar la plaza de toros, para Sabor a Málaga o para la promoción turística". "Si al día de hoy hay municipios que no tienen garantizado el abastecimiento de agua no hay nada más importante para esta institución y esta provincia que garantizar el consumo diario de nuestros vecinos y vecinas. Tenemos que hacer un esfuerzo todos los grupos políticos para priorizar al máximo este tipo de actuaciones. Si hay que hacer modificaciones presupuestarias para reducir otros gastos para garantizar que los municipios tengan el suministro de agua garantizado, tenemos que hacerlo. Ahí es donde la Diputación tiene que demostrar a los vecinos y vecinas de esta provincia que somos una institución útil y que de verdad nos dedicamos a lo que nos demanda los ciudadanos y ciudadanas y no hay cosa más importante que los vecinos y vecinas puedan tener garantizado el abastecimiento de agua diario", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en la necesidad de no hacer de este asunto "una cuestión de confrontación partidista" y buscar el consenso y el acuerdo de todos los grupos en el pleno de mañana.

Por su parte, la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, alcaldesa ha recordado que desde el pasado 30 de agosto el ayuntamiento está suministrando agua a los vecinos con camiones cisternas a través de 26 puntos de suministros repartidos por el municipio, que cuenta con tres pedanías. "El coste es de 4.500 euros a la semana. Llevamos ya 13.500 euros gastados que no teníamos presupuestado. Esta moción es una moción justa que la Diputación Provincial debe aprobar en su pleno por unanimidad, puesto que lo que estamos pidiendo es un bien básico y necesario como es el agua para beber", ha dicho la alcaldesa.

Según ha explicado, en Archidona "si abres el grifo sale agua, pero no es apta para el consumo". Al tiempo, ha advertido que esta situación puede empeorar puesto que los acuíferos solo se nutren de agua de lluvia "y no llueve". "La situación no es nueva. Espero que la Diputación sea sensible, necesitamos ayuda, si sigue sin llover estos es un asunto que hay que abordar estructuralmente porque esto se va a repetir con frecuencia. Necesitamos que la Diputación Provincial esté en estos momentos de dificultad a nuestro lado", ha concluido.

Asimismo, el alcalde de Colmenar, José Martín García, ha informado de que su municipio lleva desde el mes de julio suministrando cubas de agua los vecinos. Según ha señalado, el nivel freático de los pozos de abastecimiento ha bajado y con el agua que se saca de los pozos no hay para abastecer a todo el municipio. "Algunas de las pedanías que tenemos levan varias semanas sin llegarle agua y también tenemos que llevarle. La cuantía semanal asciende a 14.000 euros. Tenemos que abastecer de agua potable a todo el municipio, si no lo hiciéramos el pueblo se quedaría sin agua directamente. La iniciativa del Grupo Socialista es una buena iniciativa que debe ser respaldada por todos los grupos políticos puesto que el agua es un derecho fundamental y prioritario antes de cualquier otro tipo de política. Esperemos que la moción sea respaldada unánimemente por el pleno de la Diputación", ha manifestado.

Por último, el alcalde de Fuente de Piedra, Francisco Hidalgo, también ha mostrado su esperanza de que esta iniciativa "cuente con el respaldo y la unanimidad de todos los grupos políticos". "Estamos pidiendo un derecho fundamental que es que nuestros pueblos puedan subsistir y puedan vivir. Sin el agua no es posible ni mantenernos ni crecer", ha asegurado.

Fuente de Piedra es el segundo año que se ve abocado a esta problemática. "Llevamos durante cinco años sumidos en una profunda sequía, no hay aporte a los acuíferos de los que nos suministramos. Los niveles freáticos están bajando y la calidad del agua es cada vez peor porque tenemos que captarla cada vez con más profundidad. Tenemos dos pozos, uno no da el suficiente caudal para abastecer a la población, por lo cual hemos tenido que poner en funcionamiento un segundo con más profundidad en el cual el agua está saliendo con cloruro, es decir, salada, y por tanto no apta para el consumo. Desde el 25 agosto estamos suministrando al municipio a través de camiones cisternas que van dos veces en semana lo que está suponiendo un coste al ayuntamiento semanal de aproximadamente 1.200 euros semanales, que son unos 5.000 euros mensuales. Para un ayuntamiento pequeño esa financiación se hace bastante dificultosa", ha expuesto el alcalde.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos