El PSOE arranca el compromiso de la Diputación para contratar personal y realizar una reforma integral en el Centro Guadalmedina


Aprobada la moción de los socialistas con enmiendas de PP y Ciudadanos que recoge las reivindicaciones y las demandas de los familiares de este centro de personas con graves discapacidades psíquicas


El PSOE ha arrancado el compromiso al equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga para contratar personal y llevar a cabo una reforma integral en el Centro Guadalmedina. El pleno del ente supramunicipal ha aprobado por unanimidad la moción de los socialistas, con enmiendas de PP y Ciudadanos, que recoge las reivindicaciones y las demandas de los familiares de este centro de personas con graves discapacidades psíquicas.

De esta forma, el equipo de gobierno de la Diputación se ha comprometido a la contratación, a la mayor brevedad según la enmienda presentada por el grupo del PP, del fisioterapeuta y a volver a ocupar el puesto de la terapeuta ocupacional, así como, cumplir el punto sexto de la moción urgente que fue a pleno el pasado mes de marzo, que se aprobó y que acordaba contratar al personal necesario en el centro Guadalmedina para atender de manera adecuada a las personas usuarias y cubrir las bajas, sin usar los contratos por circunstancias de producción como hasta ahora y cambiar los contratos de la psicóloga, la trabajadora social y el o la fisioterapeuta para que no sean por circunstancias de producción.

En segundo lugar, la Diputación se ha comprometido a acometer una reforma integral de las instalaciones y renovación del material, sin ocasionar ni el traslado de las personas usuarias ni el cierre del centro. En este caso, siempre en función de los informes técnicos correspondientes, según la enmienda presentada por el PP.

En tercer lugar, se ha aprobado que antes de que finalice el año los usuarios y usuarias del centro Guadalmedina realicen la actividad de vacaciones, con una estancia mínima de cinco noches, y para el año 2018 se realice esta actividad durante los meses de mayo y junio.En cuatro lugar, la Diputación de Málaga se compromete a habilitar del parque móvil un vehículo adaptado que cubra exclusivamente las salidas de respiro-descanso de los usuarios/as de los centros. Según la enmienda del PP presentada y aprobada, "una vez se agoten los kilómetros extras de los autobuses que atienden las rutas".

Además de estos cuatro puntos que son los planteados en la moción del grupo del PSOE, se ha aprobado un quinto a propuesta del grupo Ciudadanos: que el equipo de gobierno se reúna en el plazo de un mes con la Asociación de Familiares de Usuarios y Usuarias del Centro Guadalmedina y los grupos políticos con el fin de informar de las conclusiones de la auditoría realizada.

Los diputados provinciales del PSOE Francisco Conejo y Antonia García mantuvieron una reunión con la Asociación de Familiares de Usuarios y Usuarias del Centro Guadalmedina la pasada semana. La presidenta de la junta directiva de este colectivo, Marisa Fernández, denunció en rueda de prensa que los usuarios y usuarias de este centro de personas con graves discapacidades psíquicas dependiente de la institución provincial "están como en un gueto" y no tienen una asistencia "digna".

Marisa Fernández aseguró que el deterioro del centro y del personal que atiende a los usuarios de dicho centro "nos produce un daño psíquico a los propios familiares porque están jugando con nuestros sentimientos". "Nos prometen una cosa y después no se cumple. El personal del centro está totalmente desmoralizado porque la ratio no se cumple y cuando se producen bajas no se producen altas para sustituir dichas bajas", dijo.

"Nos prometieron una cantidad de dinero para la renovación integral del centro, pero lo que se hizo fue un parcheo, el centro sigue con las mismas carencias tanto físicas como de personal", afirmó. Según explicó, los usuarios del Centro Guadalmedina son de una media de treinta y tantos años hasta los setenta, "sin embargo el aspecto físico dado el deterioro de sus facultades parece de mayor edad, todo ello debido a que no reciben la atención debida tanto en fisioterapia como en otras actividades que anteriormente se hacían: salida a piscina cubierta, salida a paseo por el entorno del barrio…". "Están como en un gueto", añadió.

Asimismo, lamentó que "se vulnera la Constitución española en la cual se nos dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna, a una instalación digna y a una asistencia digna". "Nosotros no la tenemos", ha asegurado. "No tenemos sustituto del médico cuando coge sus vacaciones. Para desplazarse al Hospital Civil se necesita el ATS y un cuidador cuando hay una alteración en el organismo de alguno de los 35 usuarios del centro, lo que provoca que el centro se quede sin ATS y con un cuidador menos", explicó


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos