El PSOE destaca el impulso a las obras de adaptación del Museo de los Dólmenes en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año


"La Junta de Andalucía no se olvida de Los Dólmenes de Antequera con esta apuesta clara por seguir impulsando la proyección de este enclave hoy Patrimonio de la Humanidad", ha dicho el parlametario socialista, Diego Pérez


El parlamentario andaluz Diego Pérez ha afirmado esta mañana que los Presupuestos de la Junta de Andalucía de 2018 para Málaga permitirán la puesta en marcha de las obras de adaptación del Museo de los Dólmenes con una inversión de 3,27 millones de euros que desarrollará la Consejería de Cultura. "La Junta de Andalucía no se olvida de Los Dólmenes de Antequera con esta apuesta clara por seguir impulsando la proyección de este enclave hoy Patrimonio de la Humanidad", ha dicho Pérez, que ha recordado que este no es el único proyecto específico para la comarca de Antequera. Así, el parlamentario socialista ha destacado que las cuentas regionales del próximo año incluirán las obras de mejora en la A-357 en el tramo de Cártama a Campillos con 2,9 millones de euros además de otros 6,2 millones de euros para el resto de carreteras de la comarca, 6 millones más para infraestructuras hidráulicas y el inicio de la licitación de las obras del Puerto Seco con 3 millones de euros. Además, se reservan partidas para el trasvase de Iznájar a la comarca norte de la provincia una vez que lo apruebe el Consejo de Ministros y para las medidas que fueran necesarias en función de si hubiese que decretar actuaciones concretas por la falta de lluvias en nuestra provincia.

"Antequera recibirá 536.000 euros para obras de rehabilitación en el barrio de Veracruz y se beneficiará del convenio firmado con el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, dotado con 325.000 euros y de la aplicación de la justicia gratuita en su partido judicial, para lo que el Gobierno de Susana Díaz invertirá otros 280.000 euros este año", ha destacado Pérez, que no se ha olvidado del sector agrícola de la zona, especialmente el olivar, para el que la Junta de Andalucía contempla 73 millones de euros en ayudas directas de la PAC.

"Son unas cuentas que dan estabilidad e impulsan los servicios públicos con una apuesta clara por la educación, con 51 millones para aumentar las plazas en el transporte escolar, en las aulas matinales y en los comedores, manteniendo la gratuidad de los libros y la bonificación al 99% de las matrículas universitarias para aquellos alumnos que aprueben en primera convocatoria para favorecer la igualdad de oportunidades", ha explicado el parlamentario socialista.

Otra de las partidas importantes es la referente al mantenimiento del sistema sanitario público andaluz, que recoge un incremento del 5,4% respecto al año pasado. "Solo el mantenimiento del área Norte de Málaga, es decir, de los centros de atención primaria y del Hospital de Antequera supone una inversión de 71,5 millones de euros para este año", ha detallado. A estas medidas se suman el Plan de Desarrollo Energético Sostenible, dotado con 13,4 millones de euros, el Plan de Incentivos a la Innovación Empresarial y Desarrollo Industrial, dotado con 10,2 millones de euros y el Programa de Fomento del Empleo Industrial tendrá un total de 5.331 beneficiarios en la provincia de Málaga.

"La Junta de Andalucía, apuesta por las políticas sociales, en concreto por el mantenimiento de la Ley de Dependencia, que es sostenida al 80% por el Gobierno del Susana Díaz cuando debía ser al 50% en paralelo al gobierno central, todo para que tengamos 130 millones de euros, a la que se suma la Renta Mínima de Inserción Social con 198 millones de euros para que 6.600 familias malagueñas se beneficien", ha explicado.

Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Antonia García, ha destacado que las cuentas regionales del próximo año para Málaga "son positivos para la provincia y para sus comarcas, marcan unas prioridades claras como son el mantenimiento de los servicios públicos esenciales y la recuperación económica de los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía", ha dicho.

Así, García ha detallado que son unos presupuestos con un carácter social, que tienen entre sus prioridades el empleo y el desarrollo económico, por un lado, y los servicios sociales, a los que se destinan 3 de cada 4 euros. "El compromiso con los ciudadanos se muestra en los presupuestos con un crecimiento notable en sanidad, educación y políticas sociales. Estos son los principales asuntos que afectan a los ciudadanos y que a la vez garantizan la igualdad de oportunidades para todos ellos, todo ello en un marco en el que continúan las políticas restrictivas desde el Gobierno central en materia social y siendo cada vez más hiriente e injusta la infrafinanciación de Andalucía por parte del Gobierno central", ha dicho. "Andalucía no es una Comunidad Autónoma de segunda como pretende el PP, por eso el Gobierno de Susana Díaz ha elaborado unas cuentas que blindan lo público y el Estado del Bienestar", ha finalizado.

En este mismo sentido se ha expresado el diputado provincial Manuel Chicón, que ha recordado que "los números de las inversiones de la Junta en la comarca de Antequera son la muestra clara del compromiso del Gobierno de Susana Díaz, dando incluso un paso más al aumentar la financiación municipal que recibirán los ayuntamientos de la zona gracias a la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma, la PATRICA".

Estos fondos incondicionados han permitido que en la década de 2008 a 2018, en plena crisis económica, los consistorios andaluces no hayan visto mermados sus ingresos, sino que, por el contrario, han visto como las cantidades se incrementaban en un 277% en este mismo periodo. "De 127 millones de euros hemos pasado a 480 millones de euros, de los que 83 millones de euros vendrán a la provincia de Málaga, 8,7 millones de euros de ellos para nuestra comarca y 2 millones para el ayuntamiento de Antequera", ha explicado, al tiempo que ha reprochado al Gobierno del PP en la Diputación de Málaga los recortes en financiación municipal en la provincia, con 21 millones de euros menos para la comarca de Antequera.

"Intentar desprestigiar la labor que hace la Junta de Andalucía como están haciendo PP e IU se cae por su propio peso cuando vemos las cifras de la Junta para Málaga y para la comarca y el municipio de Antequera, es el compromiso del PSOE por el municipalismo", ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos