El PSOE exige al PP que triplique la partida en políticas de igualdad como una de las condiciones para apoyar el presupuesto de Diputación
Los socialistas plantean que la partida en políticas de igualdad pase de los actuales 893.262 euros a 2.679.788 euros con el objetivo de financiar una atención pública a mujeres víctimas de violencia de género, incrementar los recursos para el colectivo feminista, aumentar la formación en prevención y poner en marcha un plan de empleo específico para mujeres en el ámbito rural
El Grupo Socialista en la Diputación ha exigido hoy al equipo de gobierno del PP que triplique la partida en políticas de igualdad como una de las condiciones para apoyar el presupuesto en la institución provincial. Los socialistas han planteado que la partida en políticas de igualdad pase de los actuales 893.262 euros a 2.679.788 euros con el objetivo de financiar una atención pública a mujeres víctimas de violencia de género, incrementar los recursos para el colectivo feminista, aumentar la formación en prevención y poner en marcha un plan de empleo específico para mujeres en el ámbito rural.
Desde el PSOE siempre hemos tenido claro que la igualdad debe ser un eje vertebrador en las políticas que se llevan a cabo en la Diputación. Para que el presupuesto de 2018 cuente con el apoyo de este grupo es condición sine qua non que contemple un compromiso real por las políticas de igualdad, con el triple de presupuesto que actualmente y con medidas que sitúen a la Diputación Provincial de Málaga como una institución referente en políticas de igualdad, ha asegurado el presidente y portavoz del grupo del PSOE en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, que ha presentado hoy junto a la vicesecretaria general y secretaria de Igualdad del PSOE de Málaga, Fuensanta Lima, y la viceportavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Estefanía Merino, la campaña "X3 en igualdad para los pueblos de Málaga".
Conejo ha explicado que con el gobierno del Partido Popular en la Diputación de Málaga las políticas de igualdad han sufrido un importante retroceso en personal y gestión. De esta forma, ha señalado que actualmente el presupuesto es insuficiente para cubrir las necesidades que tiene el servicio provincial de igualdad para luchar contra el desempleo femenino en el ámbito rural, para el fomento del asociacionismo feminista en la provincia y para luchar contra la violencia de género y por la promoción de la igualdad mediante acciones de protección de las víctimas.
Así, ha apuntado que pese a la cifras de desempleo femenino en municipios menores de 20.000 habitantes, el PP en la Diputación no ha puesto en marcha ninguna acción específica, ni en forma de plan ni en instrumentos de fomento empresarial. El PP no ha invertido ni un céntimo en un plan de empleo para mujeres rurales en 6 años, ha criticado.
Según los datos de la EPA del tercer trimestre de 2017, la tasa de paro femenino en la provincia de Málaga está casi dos puntos por encima del masculino (Hombres: 20,04 / Mujeres: 21,87). Y la tasa de actividad está casi 12 por debajo (Hombres: 62,02 / Mujeres: 49,94). Además, Conejo ha detallado que, según la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, el 38% de los asesinatos por violencia contra la mujer se produce en poblaciones menores de 20.000 habitantes en el entorno rural.
El portavoz socialista ha expuesto que estos años de gobierno del PP han descapitalizado desde el punto de vista técnico el servicio de igualdad. La propia situación del edificio que alberga la oficina de atención a la mujer, en la calle Carretería, está en pésimas condiciones, ha especificado.
Según Conejo, el PP ha dejado en manos de empresas externas las políticas de igualdad, como la atención jurídica de las mujeres de la provincia y la atención psicológica, promoviendo contratos precarios. Mientras que otras políticas casi duplican el presupuesto, igualdad tiene un bajísimo grado de ejecución en cuanto a las ayudas que reciben las mujeres víctimas de violencia de género, ha asegurado. El PP ha externalizado las políticas de igualdad en la Diputación de Málaga, ha desmantelado el servicio de igualdad y no ha movido un dedo contra el desempleo femenino, ha resumido.
Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Estefanía Merino, ha calificado como muy grave que el PP haya dejado en manos de empresas externas las políticas de igualdad y ha advertido de que cuando acaben los contratos de todas estas empresas el área de de Igualdad se queda con una abogada, una psicóloga para la atención psicológica y una psicóloga para atender los móviles (de víctimas).
Con nuestra propuesta de triplicar el presupuesto para políticas de igualdad, la Diputación dispondría de 2.679.788 euros para cubrir todas las necesidades, ha asegurado. Así, ha detallado que los socialistas proponen destinar 350.000 euros a promoción de la igualdad y erradicación de la violencia, frente a los 246.700 euros que destina actualmente el PP; 100.000 euros a formación feminista para crear la escuela de feminismo, frente a los 0 euros que destina ahora el PP; 500.000 euros para subvenciones a asociaciones de mujeres, frente a los 253.800 euros que destina el PP; 100.000 euros para ayuda a los ayuntamientos para igualdad, frente a los 22.900 euros que destina el PP; 600.000 euros para ayudas a víctimas de violencia de género, frente a los 301.000 euros que destina el PP; 119.930 euros para el plan de transversalidad en la institución provincial, frente a los 69.861 euros que destina el PP actualmente; 25.000 euros para el Consejo de la Mujer, frente a los 0 euros que destina el PP; 250.000 euros para la rehabilitación del edificio del servicio provincial de igualdad en calle Carretería, frente a los 0 euros que destina el PP, el PSOE propone destinar; 500.000 euros para un plan de empleo, frente a los 0 euros que destina el PP y 134.858 euros para el apoyo al emprendimiento femenino, para recuperar, entre otras cuestiones, la Feria de Mujeres Empresarias, FEMMA, frente a los 0 euros que destina el PP.
Nuestro objetivo es reconstruir el servicio para que la Diputación tenga de nuevo una estructura sólida que perdure a los cambios políticos, con continuidad, que tengan experiencia, que sea un equipo innovador, que conozca la realidad de las poblaciones menores de 20.000 habitantes, ha asegurado.
Con este aumento de presupuesto pretendemos crear bases económicas, personal estable (hoy día muy disminuido y en empresas externas) para que implanten los ejes necesarios para llegar a la igualdad real y erradicar la violencia de género, volviendo a hacer de Málaga y de su Diputación el referente político de igualdad, ha añadido.
Por último, la vicesecretaria general y secretaria de Igualdad del PSOE de Málaga, Fuensanta Lima, ha apoyado el trabajo que en materia de igualdad realiza el Grupo Socialista en la Diputación de Málaga y ha respaldado esta campaña tan necesaria para incrementar el presupuesto en políticas de igualdad en los pueblos de la provincia. Si hay un grupo que lleva la bandera de la igualdad en esta Diputación es sin duda el Grupo Socialista, ha destacado.
Lima ha anunciado que los socialistas van a presentar mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para exigir que se multiplique por tres el presupuesto de igualdad de la Diputación de Málaga con el objetivo de financiar una atención pública a mujeres víctimas de violencia de género, más recursos para el colectivo feminista, más formación en prevención y un plan de empleo específico para mujeres en el ámbito rural.
La lucha por la igualdad y para erradicar la violencia de género está en el ADN socialista, ha subrayado Lima. En este punto, ha asegurado que los socialistas estamos comprometidos en la lucha contra la violencia de género y desde Andalucía hemos sido constantes. Así, se ha referido a la aprobación de dos leyes que fueron pioneras (Ley de Igualdad y Ley Contra la Violencia de Género) y a la demanda de un Pacto de Estado. Un Pacto que finalmente ha salido adelante en el Congreso el pasado mes de octubre y que tiene su origen en la propuesta andaluza presentada dos años antes por la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
Este importantísimo compromiso estatal no puede quedarse en papel mojado. Por eso, los y las socialistas pedimos al Gobierno central que realice las reformas legislativas necesarias y urgentes para su aplicación efectiva. Desde Andalucía reclamamos que se resuelva la financiación del Pacto de Estado con carácter inmediato. Urge saber cómo se va a llevar a cabo para que en la planificación presupuestaria de 2018 se conozca cuánto aporta cada administración. El compromiso parlamentario supone una dotación de 200 millones de euros anuales entre todas las instituciones. Y desde Andalucía reclamamos que se resuelva ya para hacer efectivo el Pacto de Estado cuanto antes, ha expuesto.
En paralelo, ha puesto en valor el esfuerzo que hacen los socialistas desde el Gobierno andaluz en materia de igualdad. Lima ha resaltado que la Junta de Andalucía dedicará el 74% del Presupuesto de 2018 a políticas públicas con perspectiva de género, lo que representa 3 de cada 4 euros, con el fin de impregnar de la visión de igualdad cada una de las medidas que se pondrán en marcha en la comunidad autónoma. El Presupuesto de 2018 consigna 18.900 millones de euros (784 millones más que en 2017) para los programas calificados como G+, considerados como los de mayor poder transformador y capacidad de impacto.
Asimismo, ha señalado que desde el Instituto Andaluz de la Mujer se destinan 42,9 millones de euros para reforzar la red de atención directa a las mujeres mientras que el presupuesto para la atención a mujeres y víctimas de violencia de género aumenta un 12,1%.
Por el contrario, Lima ha lamentado que en el Gobierno de España, con el PP al frente, entre 2011-2017 las políticas de igualdad y violencia de género en su conjunto hayan perdido un 37% en los presupuestos del Estado acumulando 97 millones de euros menos de inversión en ambos programas. Además, ha criticado que el Gobierno haya aprobado una normativa (la Ley de Reforma de la Administración Local) que deja sin competencias a los ayuntamientos en materia de igualdad. Por ello, ha recordado, los socialistas están reclamando mediante mociones en todos los ayuntamientos al Gobierno de España que haga las modificaciones legislativas necesarias para la devolución de las competencias a las entidades locales, que son las más próximos a la ciudadanía y son el primer estamento en la prevención y la atención a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos.





