El alcalde de Sierra de Yeguas asegura sentirse “defraudado” y “engañado” por la Diputación por la “chapuza” del Plan de Inversiones Cofinanciadas


“Mi pueblo ha perdido la posibilidad de dotarse de unas infraestructuras deportivas de las que carece, se ha jugado con las ilusiones de un pueblo”, afirma José María González


El alcalde de Sierra de Yeguas, José María González, ha asegurado sentirse “defraudado” y “engañado” por el equipo de gobierno de la Diputación de Málaga por la gestión del Plan de Inversiones Cofinanciadas, un programa de subvenciones dirigido a los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia con el objetivo de mejorar sus infraestructuras deportivas, culturales y de ocupación de tiempo libre del que han quedado excluidos 58 municipios (el 70%), entre ellos Sierra de Yeguas.

“Mi pueblo ha perdido la posibilidad de dotarse de unas infraestructuras deportivas de las que carece, siento que se ha jugado con las ilusiones no de un alcalde, si no de un pueblo que demanda unas instalaciones de esas características, de los jóvenes de mi pueblo que no tienen donde practicar deporte los días de lluvia, de las limitaciones que tenemos en Sierra de Yeguas a la hora de poder desarrollar los programas deportivos de la propia Diputación al no contar con unas instalaciones adecuadas para cubrir las demandas actuales de la población. Siento una vez más que la Diputación y su gobierno dan la espalda a los municipios menores de 20.000 habitantes, siento una vez más que es la Diputación la que pone impedimentos al progreso de nuestros pueblos y cierra oportunidades a la ciudadanía que no vive en los grandes núcleos”, ha afirmado González durante su intervención hoy en la Tribuna de Alcaldes en el pleno de la Diputación.

El alcalde de Sierra de Yeguas ha señalado que la Diputación “ha perdido la conexión con su territorio, que a pesar de la defensa que día a día hacemos de ella, la ciudadanía la entiende como una institución obsoleta y alejada de la realidad del territorio que representa”. “Salgan de aquí y conozcan la realidad de la provincia, siéntense con alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas y pregunten que necesitan en nuestros pueblo. Se van a sorprender sinceramente”, ha dicho.

González ha reconocido que aún sigue esperando una explicación “lógica, razonable, argumentada y sobre todo clarificadora” por parte de la Diputación por la exclusión de su municipio del Plan de Inversiones Cofinanciadas. “Sigo esperando una explicación de lo que considero una verdadera chapuza, por cosas menores hay alcaldes que han perdido la alcaldía y sin embargo en la Diputación nadie explica ni argumenta nada”, ha asegurado.

El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas, mediante registro de entrada 14.555 de la Diputación, presentó una solicitud de participación en la convocatoria del Plan de Inversiones Cofinanciadas aportando toda la documentación exigida para participar en el proceso, entre ella, el certificado del secretario interventor del Ayuntamiento de Sierra de Yeguas con fecha 11 de mayo de 2017, donde recoge que el ayuntamiento en su presupuesto vigente, el de 2017, tiene consignación presupuestaria de 24.000 euros propio para la realización de dicha actuación, tal y como se especificaba en las bases. El proyecto presentado, a priori, tenía una posible puntuación de hasta 8 puntos, según las bases establecidas por el gobierno de la Diputación.

El 8 de agosto se registra en el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas una subsanación “al amparo de la orden de la subvención para corregir el certificado de consignación presupuestaria en cuanto a la idoneidad de la aplicación presupuestaria con respecto al objeto de la actuación y destino presupuestario de la misma”. Un requerimiento que es contestado, según el alcalde, por el ayuntamiento en tiempo y forma y dentro de los 10 días hábiles para dicha subsanación con un nuevo certificado del secretario interventor demostrando nuevamente que Sierra de Yeguas tiene en su presupuesto vigente el 10% disponible de la cuantía para realizar la subvención.

“Tras esto, y tras algunas llamadas a la Oficina de Alcaldes para comprobar que todo estaba correcto y no había problemas, se descubre la sorpresa: el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas queda excluida por consignación presupuestaria no acreditada”, ha señalado.

“¿Acaso se pone en tela de juicio el certificado del secretario interventor del ayuntamiento al decir que Sierra de Yeguas no acredita la consignación presupuestaria? Entonces los dos certificados registrados en esta Diputación por parte del ayuntamiento qué son?”, se ha preguntado el alcalde.

Según ha afirmado, acto seguido llamó a la Oficina de Alcaldes y le dijeron que “se ha puesto la aplicación presupuestaria general de deportes y debería ser la de inversiones deportivas”. “Es ahí cuando se empieza a marear la perdiz y es ahí cuando uno descubre que menuda chapuza, que qué manera más absurda de tomarle el pelo a los alcaldes de la provincia, que qué forma jugar con las ilusiones y con los proyectos de los municipios y sobre todo que manera de jugar con el bienestar y con el desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas que viven en los pueblos de nuestra provincia”, ha añadido.

González ha apuntado que no hubo tanto problema con la partida presupuestaria cuando en el año 2015 el Ayuntamiento de Sierra de Yeguas recibió una subvención directa para la reforma de las pistas polideportivas, “porque la imputación y el gasto se hizo en la misma partida que certifica el secretario del ayuntamiento”.

“¿Dónde está el auxilio y asistencia de la Diputación a los pueblos pequeños? ¿Dónde están las premisas de garantizar el desarrollo de los municipios de nuestra provincia? ¿Dónde está el gobierno resolutivo y transparente de la Diputación? ¿Dónde está la Diputación? Pues la respuesta es bien sencilla: dónde no debe de estar”, ha expuesto.

Por ello, ha preguntado al presidente de la Diputación, Elías Bendodo, si no hubiese sido más fácil incluir los 4,2 millones de euros del Plan de Inversiones Cofinanciadas en el Plan de Asistencia y Cooperación para todos los municipios o haber realizado una aportación “con un reparto justo y equitativo como fondos incondicionados”.

González ha considerado que la Diputación tiene que ser el instrumento “que debe igualar y cohesionar los territorios de la provincia de Málaga, debe ser la herramienta que garantice el desarrollo lógico de los municipios, la garante de que no existan en la provincia ciudadanos de distintas clases por vivir en las distintas localidades de nuestra provincia”. “Sin embargo, la realidad de la Diputación de Málaga no es así. Ese ente supramunicipal, que hemos denominado, trata a los ayuntamientos con rango de inferioridad, como si nos debiese de tutelar y guiar por el camino correcto en la gestión de nuestros proyectos y actuaciones locales. Cuando es la autonomía local de los municipios la que debería prevalecer en las políticas públicas que se realizan en dicha institución y, sobre todo, porque lo que hace la Diputación no es otra cosa que gestionar e intermediar en los fondos que como municipios deberíamos recibir. Por lo tanto, la Diputación de Málaga no debe de olvidar que cuando se relaciona con los ayuntamientos debe ser en un trato entre iguales, y no de ente supramunicipal”, ha detallado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos