El PSOE presenta 72 propuestas “asumibles” para negociar el presupuesto de 2018 de la Diputación


Los socialistas destacan que estas propuestas redundan en los fines reales de la Diputación: cooperación y asistencia a los pequeños y medianos municipios

Exigen al equipo de gobierno del PP que acceda a la presentación de enmiendas, al debate de éstas y a su votación


El Grupo Socialista en la Diputación de Málaga ha presentado un paquete de 72 propuestas al presidente de la institución, Elías Bendodo, y a todos los grupos de la corporación para negociar el presupuesto de 2018. Según ha explicado el presidente y portavoz del grupo del PSOE en la Diputación, Francisco Conejo, se trata de unas propuestas “asumibles” que demuestran que “el PSOE tiene un proyecto propio y alternativo al del Partido Popular” y que redundan en los fines reales de la institución: cooperación y asistencia a los pequeños y medianos municipios; “es decir, a los malagueños y malagueñas que viven en el ámbito rural de la provincia”.

Conejo ha defendido que la negociación del presupuesto debe producirse “entre todos, y no exclusivamente entre el equipo de gobierno y cada uno de los grupos de manera bilateral”. “La institución tiene un gobierno en minoría y defendemos que el acuerdo debe llegar desde cualquiera de las posiciones. La minoría de gobierno no puede imponer unas cuentas. Para cualquier negociación, el equipo de gobierno tiene que mostrar una predisposición al consenso real”, ha expuesto.

Un primer paso, ha apuntado, sería que el equipo de gobierno accediese a la presentación de enmiendas, al debate de éstas y a su votación. “Lo que es habitual en otras instituciones parlamentarias debe ser un hecho en la Diputación”, ha asegurado. Conejo ha recordado que la presentación de las enmiendas es un derecho fundamental de participación de los diputados y diputadas en los asuntos públicos, según se contempla en el artículo 23 de nuestra Constitución, “derecho éste que ha de ser protegidos, como dictó el TSJA en sentencia reciente”. “Si ese debate y votación de enmiendas no se produce, este grupo no accedería a ninguna negociación”, ha dicho.

Asimismo, ha señalado que los posibles acuerdos, de un lado, deben tener una garantía de cumplimiento por parte del equipo de gobierno, “a la vista de que la gran mayoría de las medidas pactadas el pasado año han sido incumplidas”.

De otro, ha afirmado que solo una inclusión “clara en los presupuestos y un seguimiento continuado de su grado de cumplimiento harán que este grupo confíe al menos en una verdadera ejecución de sus propuestas”. Por ello, ha exigido un calendario y un procedimiento concreto de cumplimiento, recogido en las fichas de los programas presupuestarios.

Conejo ha apuntado que el fin de la discrecionalidad en el reparto de los recursos económicos o en especie y la asistencia técnica “debe ser una realidad en el presupuesto de 2018, sin que existan partidas que sustenten un modelo contrario a la igualdad de todos los ayuntamientos”.

Asimismo, ha señalado que el Plan de Asistencia y Cooperación y los planes con verdaderas bases que garanticen la equidad en la asignación de fondos “serán los instrumentos al servicio del equipo de gobierno, previos consensos con todos los grupos”. Ha defendido que en el caso de que se firmen convenios para subvencionar actividades o proyectos con entidades de un ámbito social, cultural o económico, no se discrimine a otras de semejante relevancia y ha propuesto crear una convocatoria anual, abierta durante todo el año, de ayudas de emergencia que incluya criterios de concesión concretos y objetivos mediante un procedimiento de concurrencia. En el específico caso de las ayudas de Senda Litoral y los mercados Sabor a Málaga, ha planteado que se incluyan en planes elaborados para establecer qué ayuntamientos se benefician, la cantidad del proyecto y su calendario.

“La negociación del Presupuesto 2018 debe ir conjunta con el Plan Estratégico de Subvenciones para así evitar que se modifiquen las medidas que recojan las cuentas por medio de este plan, como ha sucedido en años anteriores”, ha detallado.

También ha pedido un estudio de las vinculaciones entre las partidas presupuestarias para impedir que el equipo de gobierno gaste en última instancia el dinero en fines diferentes a los inicialmente previstos en las cuentas. Como punto de partida de la negociación, ha considerado una condición “irrenunciable” la recuperación de derechos de la plantilla y promover su estabilidad del personal de la Diputación y de sus entes dependientes. “Éste debe ser un objetivo transversal del Presupuesto: garantizar los recursos humanos para prestar los servicios”, ha añadido.

“Nuestras premisas para la negociación del presupuesto se pueden resumir en: diálogo entre todos los grupos; presentación, debate y votación de enmiendas; garantía del cumplimiento de las medidas pactadas; fin de la discrecionalidad y recuperación de derechos y estabilidad de la plantilla de la Diputación y sus entes”, ha asegurado.

Entre las 72 medidas, Conejo ha destacado la financiación de un plan de empleo, gestionado por los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y mancomunidades de la provincia, para la contratación de personas desempleadas; la puesta en marcha de un plan complementario de inversiones cofinanciadas con un montante de 9 millones de euros en dos anualidades para financiar proyectos de deporte, cultura y ocio en los municipios menores de 20.000 habitantes que solicitaron financiación en el anterior plan y fueron excluidos; que la inversión en carreteras alcance los 15 millones de euros; financiación para un plan especial que proporcione de manera inmediata apoyo económico y técnico a aquellos municipios de la provincia con deficiencias en el suministro de agua potable y asuma de manera íntegra el coste del suministro extraordinario en aquellos ayuntamientos que acrediten carecer de agua apta para el consumo humano o que directamente carecen de dicho suministro; una partida inicial para la devolución, en varios ejercicios presupuestarios, a los ayuntamientos de la provincia de los 102 millones que han dejado de recibir en el periodo 2012-2018 por los recortes en el Plan de Asistencia y Cooperación y un aumento de las partidas que financian las aportaciones de la Diputación de Málaga en los consorcios (Bomberos, Residuos y Agua) para que ésta asuma progresivamente las aportaciones de los municipios menores de 20.000 habitantes.

Conejo también se ha referido a la puesta en marcha de un plan de inversiones en municipios con población en diseminado; a incluir financiación para acometer las depuradoras pendientes de la Serranía de Ronda; a triplicar el presupuesto global de las partidas destinadas a la igualdad entre mujeres y hombres; a una partida en inversiones para la ampliación de la Residencia de Mayores de Archidona con el edificio adquirido por la Diputación; a incluir una partida para ayudar a la financiación o asumir la gestión de residencias de mayores de municipios menores de 20.000 habitantes (Faraján y Almáchar); a partidas para impulsar una red comarcal de centros de atención de personas con Alzheimer (Coín, Benalmádena, etc) y al aumento del personal en los servicios sociales de la Diputación de Málaga.

Asimismo, entre las 72 propuestas formuladas por los socialistas, también ha resaltado el aumento de la partida destinada a financiar el cheque-bebé para ampliarlo a los municipios menores de 20.000 habitantes y elevar el umbral de renta; incluir en la empresa de Turismo y Planificación una partida de al memos un millón de euros para impulsar un programa de vacaciones de mayores, familias y jóvenes, similar al IMSERSO; incluir en la empresa de Turismo y Planificación de la Costa del Sol una partida para promocionar la Sierra de las Nieves como futuro parque nacional y financiación del proyecto Capital Gastronómica de la Provincia de Málaga, cuya primera edición se celebraría en Vélez-Málaga con motivo de la declaración de la uva pasa como SIPAM.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos