El PSOE destaca el papel relevante de Antequera en la lucha por el autogobierno andaluz
Los socialistas reconocen la contribución de los medios en la conquista del autogobierno en Andalucía con el premio Valores Andalucistas de Progreso a El Sol de Antequera
El PSOE de Málaga ha reconocido hoy el papel relevante de Antequera en la lucha por el autogobierno andaluz. El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, los diputados y diputadas del grupo socialista en la Diputación, encabezados por su portavoz, Francisco Conejo, y el secretario general del PSOE de Antequera, Francisco Calderón, han reconocido esta tarde la contribución de los medios en la conquista del autogobierno en Andalucía con el premio Valores Andalucistas de Progreso a El Sol de Antequera.
En su intervención durante el acto de entrega, Ruiz Espejo, ante la celebración del Día de Andalucía mañana 28 de Febrero, ha llamado a enarbolar la bandera de la igualdad que es la bandera de Andalucía. El secretario general de los socialistas malagueños ha señalado que un homenaje al andalucismo en la provincia no podía finalizar en otro lugar que no fuera Antequera, fiel testigo de la historia de Andalucía y del nacimiento de la autonomía andaluza.
Además, Ruiz Espejo ha recordado que este año se cumple el centenario de la Asamblea de Ronda, y el cuarenta aniversario del Pacto autonómico de Antequera y del referéndum con el que se aprobó la Constitución Española. Un proyecto común en el que las aspiraciones de los andaluces y las andaluzas se han venido colmando con avances sociales, de progreso, democráticos y de libertad en nuestra tierra, ha reiterado.
Así, el líder socialista ha destacado que Antequera tiene un papel relevante en la historia de Andalucía, ya que, entre otros hitos, en 1883 se aprueba aquí la Constitución de Antequera, y también se celebró la Junta Liberalista por aquel entonces en la ciudad. Además, ha señalado que la identidad andaluza se construye por el paso de distintas culturas por nuestra tierra, que conforman una actitud abierta, internacionalista y en la que hablamos de la humanidad entera.
También ha explicado que el 4 de diciembre de 1978, cuando se firma el Pacto de Antequera, se arranca con la unidad de las fuerzas políticas para reclamar la máxima autonomía para la comunidad en el marco común que es España. Los y las socialistas queremos transmitir al pueblo de Andalucía la importancia de nuestra historia, los avances que hemos conseguido en estos años y mantener la reivindicación alta de la igualdad de personas y territorios, ha dicho.
Así, ha animado a seguir reivindicando que los andaluces y andaluzas tengan los mismos derechos que el resto de españoles y que la igualdad sea la máxima premisa, además de reclamar una financiación justa para Andalucía, el principal reto que tenemos actualmente. No encontramos un período tan extenso en la historia de Andalucía tan próspero y de avances como los últimos 40 años. Por ello tenemos la responsabilidad de continuar esa lucha para que sigamos avanzando al menos 40 años más. La autonomía se construye con personas y los y las socialistas luchamos para que todas esas personas tengan los mismos derechos, ha concluido.
Por su parte, el presidente y portavoz del grupo del PSOE en la Diputación Provincial, Francisco Conejo, ha considerado a la ciudad de Antequera el centro del consenso político alcanzado por los hijos del andalucismo de Blas Infante. De esta forma, ha señalado que la ciudad fue relevante en la lucha por el autogobierno andaluz y ha recordado que este año se celebra el 40 aniversario del Pacto de Antequera. Esta ciudad recibió con los brazos abiertos a los representantes de los 11 partidos firmantes del acuerdo político que lanzó imparable el proceso autonómico andaluz, ha apuntado. Según ha señalado Conejo, Bienvenido, Andaluces fue el titular de la edición del 3 de diciembre de 1978 de El Sol de Antequera, que este año cumple 100 años y que hoy ha sido reconocido con un galardón Valores Andalucistas de Progreso por los socialistas.
Con este reconocimiento a El Sol de Antequera reconocemos el papel que jugaron los medios en la conquista del autogobierno en Andalucía. Comprometidos con la causa andaluza se sumaron a la construcción del proyecto político común en una clara aspiración por la igualdad entre andaluces y entre españoles, ha asegurado.
Según Conejo, hoy los medios juegan ese especial papel en nuestra democracia, como instituciones cuyo fin siempre debe ser contribuir al bienestar y al progreso de nuestra tierra.
De esta forma, ha resaltado la historia de El Sol de Antequera corre en paralelo a la historia del andalucismo. Ese mismo 1918 se celebró la Asamblea de Ronda. El Sol de Antequera ha dado cuenta en estos años de la reivindicación por una Andalucía igual dentro de una España unida y ha contribuido, como se ha referido, a que esta ciudad sea un referente andaluz, ha dicho.
Centro geográfico andaluz, y hace 40 años, la ciudad fue el epicentro del movimiento andalucista en pro de nuestro autogobierno. En estas cuatro décadas, Antequera ha consolidado su papel neurálgico por su ubicación y ha proyectado una fuerte influencia política y social con el liderazgo del socialismo antequerano, ha subrayado.
El grupo socialista en la Diputación ha recorrido hoy cinco municipios de la provincia para reconocer con los premios Valores Andalucistas de Progreso a la Casa Natal de Blas Infante en Casares, la Peña Cultural Flamenca de Manilva, el Centro Andaluz de Ronda, el instituto de enseñanza secundaria Luis Barahona de Soto de Archidona y el semanario El Sol de Antequera.