El PSOE propone una estrategia contra la despoblación que afecta a casi la mitad de los municipios de la comarca de Antequera


Los socialistas advierten de que la brecha poblacional entre el interior y el litoral se ha agrandado


Los diputados provinciales del PSOE Manuel Chicón e Irene Díaz han propuesto hoy una estrategia provincial contra la despoblación que afecta a casi la mitad de los municipios de la comarca de Antequera. En rueda de prensa, Chicón ha explicado que 10 de los 23 municipios de la comarca de Antequera han perdido población en los últimos años.

En este sentido, ha señalado que Cañete la Real, Cuevas del Becerro, Ardales, Valle de Abdalajís y Carratraca son los municipios que más han perdido población; mientras que Mollina, Humilladero, Fuente de Piedra, Villanueva del Trabuco y Casabermeja son los que más población han ganado. Según Chicón, la comarca ha aumentado su población en un 5,72% en los últimos veinte años, seis veces menos que el conjunto de la provincia.

Son datos de un informe elaborado por el grupo socialista en la Diputación que compara la población de la provincia desde el año 1996 hasta 2017 y según el cual Antequera presenta una tendencia de paulatina pérdida de población pese a que en la comparativa con 1996 su saldo es positivo.

Chicón ha advertido de que en las dos últimas décadas, la brecha poblacional entre el interior y el litoral se ha agrandado; los municipios menos poblados han perdido porcentualmente más población y tienen menor peso en el conjunto de la provincia y el ámbito rural ha empequeñecido poblacionalmente frente a un espacio urbano en crecimiento, agravado por la crisis económica.

El diputado provincial ha lamentado que el PP se haya desentendido del problema de la despoblación, que afecta directamente a los municipios menores de 20.000 habitantes, “la verdadera competencia que tiene la Diputación”.

“La despoblación es un problema que afecta a toda la provincia, no sólo a los municipios que la sufren, ya que lastra la vida de medio millón de habitantes, de un tercio de la población de la provincia. Los socialistas defendemos que toda persona tiene derecho a elegir donde vivir y debe tener oportunidades para desarrollar su proyecto de vida allí donde vivan”, ha asegurado.

Por su parte, la diputada provincial Irene Díaz ha subrayado que las personas “tienen el derecho a vivir en el ámbito rural y la Diputación de Málaga tiene la obligación de garantizar la igualdad de oportunidades en la provincia y la cohesión social entre los territorios, sobre todo, entre el litoral y el interior”.

“Los municipios no tienen instrumento para luchar contra esta despoblación. Corresponde a instituciones como la Diputación establecer políticas y estrategias de la mano de otras administraciones”, ha dicho.

En este sentido, ha señalado que el PSOE en Diputación ha fijado como “prioridad absoluta” la lucha contra la despoblación en los pueblos malagueños. El grupo socialista ha propuesto al equipo de gobierno del PP en la Diputación que despliegue una estrategia provincial contra la despoblación en los municipios menores de 20.000 habitantes con medidas destinadas a crear un eje vertebrador a favor de la natalidad, mejorar infraestructuras, comunicaciones y nuevas tecnologías, garantizar los servicios públicos y de impulso económico.

Entre esas medidas, destacan el fomento de la natalidad en los municipios menores de 20.000 habitantes, principalmente afectados por un retroceso poblacional en las última dos décadas, con medidas específicas para la conciliación de la vida familiar, laboral y social; un plan especial y urgente de carreteras en las comarcas afectadas por despoblación, atendiendo a su vertebración y conexión con nodos de transporte y comunicaciones; un programa de modernización de las áreas rurales en materia de ‘smart city’ o inversión provincial en las zonas rurales atendiendo a criterios de despoblación mediante proyectos de interés preferente con altas generación de empleo.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos