El PSOE destaca la apuesta que realizan las administraciones socialistas por los servicios sociales en Alhaurín el Grande
Bonilla y Radío exigen a Martín Serón que se pronuncie sobre las privatizaciones que defiende el Partido Popular en materias sociales
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Cristóbal Bonilla, y la secretaria de Bienestar Social del PSOE andaluz, Susana Radío, han asegurado hoy en rueda de prensa que los servicios sociales en este municipio se sostienen por las aportaciones de las administraciones gobernadas por los socialistas, sobre todo de la Junta de Andalucía, y no por la escasa inversión que el PP realiza en esta materia.
Bonilla ha detallado que la Junta de Andalucía ha destinado para el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande para el Servicio de Ayuda a Domicilio y la Contratación del Personal en refuerzo de los Servicio Sociales Comunitarios para la atención de la Ley de Dependencia cerca de un millón de euros. "Cuantías que se van incrementando en función de las necesidades de nuestro municipio conforme marcaban las peticiones realizadas por los beneficiarios", matiza.
El portavoz socialista ha aclarado que el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de atender las necesidades de la ciudadanía en el marco que compete a los Servicios Sociales Comunitarios pero que esta atención se sufraga en parte con la transferencia que se realiza mediante el Plan Concertado (Gobierno Central y Junta de Andalucía) para la financiación de los Servicios Sociales Comunitarios de los Ayuntamientos. En el caso del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande en 2010 dicho Plan Concertado supone 157.040 euros.
Bonilla ha destacado el respaldo de la Junta de Andalucía por los servicios sociales en el municipio. Así ha explicado que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social subvenciona programas de drogodependencias, inmigrantes, personas mayores, así como ayudas económicas familiares, para la juventud y para el Instituto Andaluz de la Mujer. "Podemos destacar, como ejemplo, la aportación realizada en el año 2009 en el Programa de Tratamiento Familiar para la atención de menores que viven en núcleos familiares con riesgo de exclusión social, una cuantía total de 99.584 euros", señala.
En el ámbito de personas con discapacidad, la delegación provincial para la Igualdad y Bienestar Social mantiene 54 plazas en una Unidad de Estancia Diurna y en un Centro Ocupacional. El mantenimiento de plazas públicas supondrá en 2010 una inversión de 323.000 euros. A lo que hay que sumar el centro de mayores, también gestionado por la Junta de Andalucía.
Asimismo, ha destacado la ampliación del Centro de Servicios Sociales financiada por la Junta con 170.000.- euros y cuyas obras se encuentran en ejecución y el Programa de Solidaridad que concede la Delegación Provincial y que en el municipio de Alhaurín el Grande ha supuesto el pasado año 146.683 euros para 64 familias beneficiarias.
Por último, Bonilla ha destacado el concierto por parte de la Junta de Andalucía de 211 plazas de guardería, a lo que hay que añadir otros 300.000 euros para la construcción de una nueva que albergará 45 plazas.
Por su parte, Susana Radío, ha destacado la apuesta socialista por la prestación de servicios sociales de calidad por parte de las administraciones públicas, situando como ejemplo la apuesta en materia sanitaria que actualmente cuenta con actuaciones en la provincia que ronda los 200 millones de euros entre los que se incluye la construcción del Hospital Comarcal del Guadalhorce, que cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros y que prestará atención a 105.000 habitantes de la comarca.
Radío ha mostrado su preocupación por las recientes declaraciones de altos cargos del PP que apuestan por la privatización de la sanidad, la educación y la prestación de servicios como la dependencia. Ante esta situación, ha exigido al alcalde de Alhaurín el Grande "que se pronuncie claramente si comparte estas políticas de privatización de los servicios públicos", para ello presentarán al próximo pleno una moción en defensa del Estado de Bienestar. Y ha recordado que en comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Madrid o Valencia, ya se están privatizando a través de concesiones los servicios sanitarios.