BLOGOSFERA

Yolanda Florido Maldonado

Derechos humanos, feminismo socialista: Un compromiso inquebrantable con las mujeres frente al negacionismo y la indiferencia


Derechos humanos, feminismo socialista: Un compromiso inquebrantable con las mujeres frente al negacionismo y la indiferencia

Asesinatos machistas, la manifestación más brutal de una desigualdad estructural que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hemos combatido históricamente con una determinación inquebrantable y un compromiso como el pilar fundamental de los derechos y la seguridad de las mujeres. 

En España, cada mujer asesinada por violencia machista es un grito silenciado, una herida abierta en el corazón de nuestra sociedad.

La postura del Partido Socialista ante la violencia contra las mujeres se arraiga en un sólido ideario de igualdad y justicia social. Fue un gobierno socialista el que, en 2004, aprobó la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, una ley pionera en Europa que reconoció la violencia machista como un problema estructural y estableció un marco integral para su prevención, detección y erradicación. 

Esta ley, ha sido un claro ejemplo de compromiso frente a la violencia machista y ha sido la herramienta fundamental para proteger a miles de mujeres.

Desde entonces, el PSOE hemos impulsado un sinfín de medidas adicionales: el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el aumento de recursos para la asistencia a víctimas, la mejora de los mecanismos de denuncia y protección, y una incansable labor de sensibilización y educación en igualdad.  

No damos un solo paso atrás. La defensa de la Ley de Violencia de Género y su constante adaptación a nuevas realidades, como la violencia vicaria o la violencia digital. 

Mantenemos firmemente que la igualdad debe ser un eje transversal en todas las políticas públicas y que la educación es la herramienta fundamental para construir una sociedad libre de estereotipos y machismo.  

Hemos alzado la voz con contundencia a favor de la abolición de la prostitución y la lucha contra la trata reconociéndolas como una de las formas más graves de violencia y explotación que atenta contra la dignidad y los derechos humanos de las mujeres. 

En este camino, hemos ido de la mano, en estrecha colaboración y siempre con una escucha activa, con el movimiento feminista que han sido, y seguirán siendo, nuestros pilares fundamentales, reconociendo que sus demandas y su incansable trabajo son esenciales para avanzar hacia una sociedad justa. 

En el actual panorama político, esta lucha se ve empañada por el negacionismo de la ultraderecha y la inacción de la derecha, cuya complicidad con discursos y acciones ponen en riesgo, y en muchos casos elimina, los logros feministas y los avances conseguidos. 

Reconocemos que lo que enfrentamos es un verdadero terrorismo machista:  persisten en la idea de que la "violencia de género" no existe como tal, para seguir calificándola intencionadamente como "violencia intrafamiliar" o "violencia doméstica". Siendo una estrategia deliberada para despolitizar y desviar la atención de la raíz estructural de esta violencia. 

Al negar la dimensión de género, se diluyen las responsabilidades, se obstaculizan las políticas específicas y, en última instancia, se abandona a las víctimas a su suerte, privándolas del reconocimiento y los recursos que solo una ley integral puede ofrecer.  

En Andalucía, una de las comunidades con mayor número de asesinatos machistas (6 de los 22 a nivel nacional en este 2025), el compromiso socialista es especialmente visible.  Nuestra defensa se ha centrado en garantizar que cada mujer andaluza tuviera acceso a los recursos necesarios para escapar del ciclo de la violencia y reconstruir su vida.

La preocupación se acrecienta cuando observamos cómo el Partido Popular, en su alianza con la ultraderecha y ahora con su mayoría absoluta,toleran y asumen el discurso negacionista.

Esta postura del Partido Popular en Andalucía,vuelve a dar la espalda a la violencia machista, una señal peligrosa de que la lucha por la igualdad no es una prioridad, sino un área de costes sujeta a recortes, revisiones y una instrumentalización política de negociación para mantener sillones de poder o acceder a ellos y esto está costando la vida de nuestras mujeres.

Ante esta preocupante realidad, el Partido Socialista asume la responsabilidad de no solo defender los derechos de las mujeres, sino de afianzarlos y expandirlos. 

La acción decidida del Gobierno central ha sido clave para: blindar y reforzar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; introducir mejoras en el Sistema VioGén, (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género) que nos lleva a optimizar las valoraciones de riesgo, incorporando a los menores en las mismas y mejorando los mecanismos de protección; tomar las medidas para que los y las menores expuestos y expuestas a la violencia de género sean personas reconocidas como víctimas directas, buscando impedir regímenes de visitas con padres agresores; reforzar recursos y servicios, comoel impulso de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral el llamado Plan Corresponsables, etc. 

Políticas que se traducen en asignación presupuestaria, así a Andalucía han llegado este 2025 por parte del Gobierno Central, 24,2 millones del Pacto de estado contra la violencia de género y 23,4 millones para el Plan corresponsables.

Nuestro compromiso con la igualdad y frente a la violencia de género, no es una mera declaración, es la piedra angular de un gobierno decidido y valiente, donde ninguna mujer tenga que vivir con miedo, donde la libertad y la dignidad sean una realidad realpara todas. Mientras persistan los asesinatos que son la expresión más cruel de este terrorismo machista y la desigualdad, y mientras el negacionismo y la complicidad por inacción política amenacen los avances con discursos de odio y recortes, desde el PSOE redoblaremos esfuerzos. 

Seguiremos siendo el escudo protector de las mujeres, el garante de la igualdad y la voz incansable que exige y construye un futuro libre de violencia machista. Es una cuestión irrenunciable de justicia social, de democracia plena y de la más profunda humanidad que nos exige a todas y todos, mantener una postura firme, sin fisuras y con la convicción de que la victoria de la igualdad es nuestra meta.

Para acabar, quiero hacer referencia a una frase de Malala Yousafzai: "Cuando el mundo entero está en silencio, una sola voz se vuelve poderosa”, seamos esa voz poderosa frente a la violenciamachista, que se escuche en todos los espacios donde estemos presente.

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos