Los cambios de la ley de violencia de género concienciarán a la sociedad
La secretaria de Igualdad, Meli Galarza, recuerda que el considerar al alcohol y las drogas un agravante del delito ya se aplica en materias como la seguridad vial. "Es importante trasladar a la juventud un mensaje de lo que es rechazado por la sociedad", ha considerado.
La secretaria de Igualdad del PSOE de Málaga, Meli Galarza, ha valorado el acuerdo al que se ha llegado en el Congreso de los Diputados para modificar la Ley de Violencia de Género de manera que el alcohol y las drogas no sean considerados como eximentes en este tipo de delitos, sino como agravantes. "Es necesario desde el PSOE agradecer que todos los partidos políticos hayan manifestado que la actual Ley, impulsada por el Gobierno de Zapatero, haya mejorado la respuesta ante semejante lacra social. También coincidimos en que es necesario seguir profundizando y mejorando dicha ley, como se está haciendo en las subcomisiones y comisiones correspondientes. Nos congratulamos de que esto sea así dado que la violencia de género es la máxima expresión de la desigualdad, en este caso entre sexos. Está claro que nos encontramos ante un problema de Estado y como tal debemos buscar consensos al margen de las siglas políticas", ha aseverado.
Galarza ha querido remarcar que el no considerar eximentes a estas sustancias no es una medida improvisada, sino que, por ejemplo, ya se aplica en los delitos de seguridad vial.
"Es importante que en determinados delitos como es el caso de la violencia de género el consumo de alcohol y drogas se introduzca como agravante porque, como ya ocurrió en los delitos relacionados con la seguridad vial en los que era una manera de concienciar no sólo a los conductores sino también a la sociedad y es bueno aprender de la experiencia específica en otros ámbitos", ha explicado.
"Debemos ser capaces de trasladar a la ciudadanía un claro mensaje de rechazo ante este tipo de delitos. Todavía falta mucho por recorrer para que la violencia de género sea un problema que cale en la sociedad y no se circunscriba casi exclusivamente al ámbito privado. Asimismo, debemos tener en cuenta que ha habido en España un aumento de este tipo de delitos en personas menos de 30 años y un aumento de consumos de alcohol y de drogas. Es importante trasladar un mensaje claro a la juventud de lo que es rechazado por la sociedad", ha indicado. En este sentido, Galarza ha destacado que en los últimos años ha aumentado en un 75% el número de agresores jóvenes y en un 52% el número de víctimas menores de treinta años.
La dirigente socialista ha querido recordar los últimos datos oficiales del Instituto Andaluz de la Mujer. Un total de 2.978 mujeres han presentado denuncias por malos tratos en la provincia durante la primera parte del año y, en este tiempo, se han dictado 773 órdenes de protección a mujeres, de las que 286 han sido a extranjeras y ocho de ellas a menores de edad. "Estamos ante datos fríos, pero tras cada uno de estos números existen un drama personal y familiar. Está claro que el consenso y el trabajo conjunto debe presidir cada una de las decisiones que se vayan adoptando en esta materia", ha indicado.
Galarza también ha apoyado que las condenas en firme por malos tratos lleven aparejada la pérdida de la custodia de los hijos y la suspensión del régimen de visitas. "Uno de los grandes problemas que se produce es que el maltratador utiliza la relación con los hijos para seguir ejerciendo violencia. Es importante actuar con mayor firmeza en esta materia", ha concluido.