El PSOE crea el grupo "Málaga Sostenible" para implicar a la sociedad en la nueva Ley aprobada por el Gobierno
El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, anunció hoy la creación del grupo "Málaga Sostenible" para implicar a la sociedad en la nueva Ley de Economía Sostenible impulsada por el Gobierno central y basada en un nuevo modelo productivo "equilibrado social, económica y medioambientalmente".
De esta forma, declaró que van a trabajar con esta Ley para "el cambio del modelo productivo", lo que implica "conseguir la recuperación y prepararnos para el futuro". Así, los objetivos de esta Ley incluyen salvar la estabilidad del sistema financiero, participar en las grandes decisiones, estimular la recuperación de la economía y el empleo, reforzar las políticas sociales, apostar por el diálogo social y fortalecer la cooperación institucional.
"Debemos recuperar el crecimiento económico que ha traído progreso y bienestar, aunque debe ser más sano, equilibrado y limpio", afirmó Heredia al tiempo que indicó que "es necesario para evitar caer en otra crisis".
En este sentido, aclaró que se debe dejar de lado la economía basada "únicamente en el ladrillo y petróleo" y apostar por un progreso en conocimiento y energías limpias. Así, en Málaga se deben introducir grandes innovaciones tanto en el sector turístico como en la construcción.
Del mismo modo, manifestó que la coordinación del grupo 'Málaga Sostenible' la llevará a cabo José María Martín Delgado, coordinador del laboratorio Ideas del PSOE malagueño. Según Heredia, a través del grupo se desarrollarán jornadas informativas y reuniones con sindicatos y diferentes colectivos a lo largo de la provincia.
"Esta Ley permitirá, según datos del laboratorio Ideas, el incremento del 20 por ciento de la renta per cápita y el crecimiento en 10 puntos de la creación de empleo", sentenció el secretario general de los socialistas malagueños en rueda de prensa.
MUNICIPIOS DEL INTERIOR
El secretario de Organización del PSOE de Málaga, Francisco Conejo, calificó hoy el discurso del PP malagueño de "agravio, enfrentamiento y ataque", y afirmó que no se realiza para "defender el interés de la ciudadanía sino para enfrentar a municipios de la provincia", ante lo cual añadió que "parece preocupante".
Así, hizo alusión a las declaraciones del pasado viernes del presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, en las que aseguró que su partido "gobierna en los municipios con mayor calidad de vida de la provincia", y tildó de "inadmisibles" las declaraciones porque "éste debe representar al conjunto de la ciudadanía de la provincia".
De esta forma, declaró que "estas declaraciones hacen un flaco favor a la provincia" ya que los socialistas "creemos en la vertebración de Málaga como provincia dinámica y emprendedora". Así, Conejo se remitió a datos del Instituto de Estadística de Andalucía en los que se recoge que Antequera y Fuente de Piedra (Málaga) han crecido en cuatro años, en su nivel de renta media, un 40 por ciento, y Mijas, un 60 por ciento.
En este sentido, el secretario de Organización socialista aseguró que "no se puede hacer política desde el agravio", al tiempo que señaló que "el PP no tiene ni discurso ni estrategia para el interior de la provincia".
MANCOMUNIDAD OCCIDENTAL
Por otra parte, Conejo hizo referencia a la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental y declaró que desde que el PP dejó el gobierno de esta institución "porque ellos mismos se autoexpulsaron", los populares se han dedicado "a generar el agravio entre grandes y pequeños municipios".
"Nunca habían tenido tal discurso", matizó Conejo y añadió que en la confrontación política "no se debe enfrentar a las localidades". Así, manifestó que se deben crear proyectos incluyentes de municipios y basarse en la igualdad y solidaridad "principios en los que el PP no cree".
En este sentido, incidió en que los socialistas "vuelven a lanzar la mano tendida" para crear políticas concretas y soluciones para las problemáticas de los municipios. "Pedimos al PP que respete a los municipios y no los enfrente", sentenció.