
El PSOE de Andalucía exige al Gobierno que no pida la suspensión cautelar de las 35 horas semanales
Los socialistas acusan al PP y Moreno Bonilla de no ponerse al lado de los andaluces y confundir confrontación con defensa de los intereses de Andalucía
El secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha exigido hoy al Gobierno de Rajoy que no pida la suspensión cautelar de las 35 horas semanales. Tras mantener una reunión con representantes de la Federación de empleadas y empleados de los servicios públicos (FeSP) de UGT Málaga, ha reclamado al Gobierno "diálogo hasta último minuto para encontrar una solución".
"El Gobierno central tiene en su mano la posibilidad no solicitar la suspensión cautelar a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie. El Gobierno de España podría permitir que los empleados públicos andaluces continuaran con las 35 horas", ha asegurado Conejo, que ha calificado la decisión del Gobierno de recurrir el decreto de 35 horas como "un ataque frontal a los servicios públicos de nuestra tierra, a la educación, a la sanidad, a la dependencia y a las políticas sociales que impide que la recuperación llegue a las familias andaluzas". "Desde el PSOE apoyamos al Gobierno andaluz en su disposición al diálogo y este pasa por evitar a toda costa la suspensión cautelar y que Rajoy y Montoro accedan a esta petición", ha asegurado.
Según Conejo, que ha insistido en exigir diálogo a Rajoy, las 35 horas "no es sólo devolver derechos a los 250.000 empleados públicos andaluces o la posibilidad de generar 7.000 nuevos puestos de trabajo, es una medida que beneficia a toda la ciudadanía andaluza". "Es la única forma de que esa recuperación económica de la que tanto alardean el Gobierno de España y el PP se traduzca en una mejora en la prestación de servicios públicos. Las 35 horas es una apuesta por el servicio público de excelencia y de calidad en Andalucía", ha subrayado.
El dirigente socialista ha señalado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mostró su disposición en la reunión de ayer de la Conferencia de Presidentes a evitar la conflictividad en relación con las 35 horas. "La única fórmula para que fuera creíble esta afirmación es que no pidan la suspensión cautelar al Constitucional y, mientras este dilucida el recurso, que Andalucía siga con su jornada", ha dicho.
De esta forma, ha mostrado su confianza en que la situación se reconduzca, ya que el propio gobierno baraja introducir una modificación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 que permita implantar la jornada laboral de 35 horas semanales a todos los empleados públicos de este país. "El anuncio de devolver las 35 horas debe ser una realidad y no se puede quedar en un mero anuncio en un mes de julio", ha apuntado.
"¿Qué sentido tendría solicitar la suspensión cautelar de las 35 horas en Andalucía y que en tres meses tuviera luz el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado? De solicitarla, alteraría la planificación de los servicios públicos que tiene esta comunidad autónoma como, por ejemplo, el inicio del curso escolar. Andalucía tiene previsto iniciar el próximo curso escolar con la implantación de las 35 horas y eso supondría la contratación de nuevo personal en el ámbito educativo. Si el Gobierno exige la implantación de las 37 horas y media la planificación realizada por el Gobierno andaluz no se podría llevar a cabo y ocasionaría una pérdida de empleo público en el sector de la educación", ha expuesto.
Según Conejo, no tiene mucho sentido que el Gobierno central haya tardado 9 meses en recurrir la norma "y ahora quiera paralizarla a tres meses de su posible inclusión en los PGE de 2018". El dirigente socialista ha defendido que la jornada laboral nunca ha sido igual en el conjunto de las comunidades y no es sólo Andalucía quien ha querido implantar las 35 horas, también Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid y País Vasco. "Nunca existió esa igualdad en la jornada laboral de la que hablan", ha resaltado. Asimismo, ha señalado que la determinación de la jornada laboral es una competencia de las comunidades autónomas y así lo reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público.
"Aunque parece que el Gobierno ha dejado una puerta entreabierta, no hay que olvidar que el viernes acordó recurrir ante el Constitucional las 35 horas y que ayer mismo el ministro de Economía, Luis de Guindos, en su visita a Málaga no mostró una posición dialogante y conciliadora", ha dicho. En este sentido, ha recordado que Guindos afirmó que "No hay ningún país de Europa de nuestro entorno donde los funcionarios trabajen 35 horas". "Para el ministro de Economía de España países como Francia, Irlanda o Portugal parece que no son países europeos", ha afirmado.
"Desconfiamos del Gobierno del PP. Porque la jornada laboral de 37 horas y media fue el sacrificio que impusieron a los funcionarios con la excusa de la crisis. Y porque, según las palabras del propio Guindos, parece que no creen que las 35 horas sean un derecho, no quieren restituírselo a los empleados públicos, no creen en la generación de empleo y no creen en los servicios públicos", ha criticado.
Conejo ha acusado al PP de Andalucía y a Moreno Bonilla de no ponerse al lado de los andaluces y no ser capaz de decir nada en tres días. "Tanto la señora López como el señor Moreno Bonilla lo único que hacen es atacar a la Junta y acusarle de estar instalada en la confrontación. Y ese es su gran problema que tiene la derecha andaluza: en el PP confunden confrontación con la defensa de los intereses de Andalucía", ha dicho.
"Ahí es donde nos van a encontrar siempre a los socialistas, luchando por los intereses de Andalucía. Para empezar porque hemos sido capaces de marcar un camino propio para afrontar a la crisis. No hubo privatizaciones ni despidos masivos y sí medidas de reparto del empleo público, como la reducción al 75% de eventuales en sanidad, y se impidió que 25.000 profesionales públicos se fueran a la calle. También ahora Andalucía está marcando un camino propio de salida de la crisis: con las 35 horas, además de restituir un derecho y buscar la calidad en el empleo, se revitalizan los servicios públicos y se garantizar que la recuperación llegue a las familias. Desde el PSOE queremos diálogo y le pedimos al Gobierno se siente a negociar y que mire por los ciudadanos: las 35 horas no son sólo los empleados públicos, es una medida que beneficia a toda la ciudadanía, es la forma de que la recuperación económica se traduzca en una mejora en la prestación de servicios públicos", ha concluido.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Málaga, Francisco Martínez, ha asegurado que el PP "una vez más ha cometido una agresión" contra los trabajadores y trabajadoras de Andalucía. "Hay que denunciar la actitud del Gobierno del PP y del PP de Andalucía, que con premeditación y alevosía anuncia públicamente un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre la jornada de 35 horas cuando quedan pocas horas para finalizar el plazo. Queremos que no pidan la suspensión cautelar y que si van a negociar para 2018 la implantación de las 35 horas sea para todos los trabajadores públicos", ha dicho.
"Las 35 horas no son un capricho. Se trata de invertir en calidad de vida, en la generación de empleo de calidad y en la mejora de los servicios públicos como la educación, la sanidad o la seguridad", ha asegurado finalmente Martínez, instando al mismo tiempo al Partido Popular andaluz a que "no instigue más favoreciendo así un nuevo castigo a Andalucía".