El PSOE pedirá en el pleno de la Diputación que se inste al Gobierno de España a culminar los proyectos ferroviarios de la provincia pendientes


Los socialistas critican que el actual Gobierno del PP ha situado a la provincia de Málaga en el número 50 de las inversiones estatales y se ha olvidado de las inversiones ferroviarias


El grupo socialista en la Diputación de Málaga pedirá en el pleno de mañana que se inste al Gobierno de España a culminar los proyectos ferroviarios de la provincia pendientes. Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el presidente y portavoz del grupo del PSOE en la institución provincial, Francisco Conejo.

Entre los proyectos que los socialistas instan al Gobierno a acelerar y culminar, se encuentran la conexión ferroviaria de altas prestaciones que conecte de forma directa las ciudades de Málaga y Marbella, y se prolongue hasta Estepona, que tenga como epicentro el Aeropuerto de Málaga, y una conexión ferroviaria de altas prestaciones que una Málaga y Nerja, de forma que quede de esta manera un eje litoral que conectará por tren a todos los municipios costeros.

Asimismo, desde el PSOE exigen la ejecución del corredor ferroviario mediterráneo en su ramal entre Algeciras y Bobadilla; el soterramiento de las vías del tren del Puerto a su paso por el centro de la capital malagueña para favorecer el transporte de mercancías; iniciar la conexión ferroviaria del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y Campanillas mediante la prolongación del Cercanías; las obras de remodelación y adaptación de la estación de trenes de Cercanías de La Nogalera, en Torremolinos, para dar cumplimiento a la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social: el desdoblamiento de la línea de Cercanías Málaga-Fuengirola, que todavía tiene 10,1 de sus 30 kilómetros con vía única, para incrementar su capacidad y acortar tiempos, y reforzar el servicio de la línea de Cercanías del Guadalhorce y la conexión del Caminito del Rey.

Conejo ha criticado que el actual Gobierno del PP ha situado a la provincia de Málaga en el número 50 de las inversiones estatales y se ha olvidado de las inversiones ferroviarias. En concreto, ha apuntado que desde 2012 las líneas de Cercanías de nuestra provincia han recibido menos del 1% del total de la inversión destinada por el Gobierno al conjunto de las líneas de este servicio en nuestro país. “No es de extrañar que plataformas ciudadanas reivindiquen esas inversiones, como en el caso de la adaptación de la estación de Torremolinos para personas con discapacidad”, ha asegurado.

El portavoz socialista ha expuesto que, en el décimo aniversario de la llegada del AVE, “comprobamos que las inversiones ferroviarias en la provincia de Málaga están en punto muerto, con una amplia cartera de proyectos estratégicos pendientes por la falta de inversión del Gobierno de España”.

“Nuestra provincia necesita un nuevo impulso inversor como el experimentado con los últimos gobiernos socialistas que permitió la llegada del AVE a Málaga. Queremos resaltar que sin el AVE el valor del PIB malagueño sería actualmente un 6,5 % inferior y habría un 5,5 % menos de empleo”, ha detallado.

Así, entre las principales necesidades ferroviarias en la provincia, ha destacado la conexión del litoral, “la aglomeración urbana más importante en términos cuantitativos y cualitativos de nuestra región”. “El Grupo Socialista de la Diputación de Málaga considera prioritaria una alternativa que equilibre y vertebre el transporte en una zona de nuestra provincia tan densamente poblada y con un gran circulación de personas, debido a su importante actividad turística. Consideramos que la mejor solución en este caso es la ferroviaria: es eficiente en términos de tiempos de viaje y sostenible tanto ambiental como energéticamente. A esto hay que sumar el efecto multiplicador de esta infraestructura: un punto en inversión ferroviaria repercute en un incremento del 0,14 del PIB”, ha detallado.

Los socialistas apuestan por un proyecto que se constituya como alternativa real al vehículo privado, que descongestione el tráfico por carretera y conecte las dos comarcas más relevantes de la provincial en el plano económico -la Costa del Sol Occidental y la Costa del Sol-Axarquía- con la capital y la principal puerta de entrada de viajeros de Andalucía, que es el Aeropuerto de Málaga.

“Málaga es la provincia andaluza que más población ganará en los próximos veinte años. La unión ferroviaria de todo el litoral malagueño es un proyecto estratégico para garantizar la cohesión social y territorial, así como el corredor ferroviario Algeciras-Bobadilla”, ha dicho. En este sentido, ha señalado que el objetivo principal de esta línea de altas prestaciones es el de dotar a Ronda y al Campo de Gibraltar de una conexión ferroviaria moderna y eficaz que mejore radicalmente la movilidad de su población y facilite el transporte de mercancías. “Este proyecto contribuirá al transporte de mercancías con el Puerto de Málaga de Málaga como origen y destino. Para ello, volvemos a poner sobre la mesa la necesidad de acometer el soterramiento de las vías del tren del Puerto a su paso por la capital malagueña”, ha añadido.

En paralelo, ha recordado que el Cercanías puede remediar el déficit de transporte público que sufre el Parque Tecnológico de Andalucía y el distrito de Campanillas y que la línea 2 de Cercanías del Valle del Guadalhorce precisa un refuerzo en horarios, al igual que la conexión por tren del Caminito del Rey.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos