
El PSOE denuncia el “bochorno con dinero público” de la Comic-Con Málaga y lamenta que el PP “hace oídos sordos” a las propuestas de la oposición
“Si el Mundial 2030 o la Expo 2027 se hubieran organizado como este evento, estaríamos pidiendo perdón al mundo entero. Lo que vivimos fue una ratonera, un recinto colapsado, sin planificación, sin control de aforo ni de seguridad. Tenemos que dar gracias de que no haya ocurrido ninguna desgracia”, ha advertido el concejal socialista Pablo Orellana
El concejal socialista Pablo Orellana Smith ha calificado de “bochorno con dinero público” la gestión de la Comic-Con Málaga, celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) el pasado mes de septiembre, y ha lamentado que el Partido Popular haya rechazado en la comisión municipal de Innovación Tecnológica la moción del PSOE que proponía una auditoría independiente y medidas de mejora para próximas ediciones. “Mientras Promálaga pone el dinero de los malagueños”, en torno a un millón de euros de patrocinio de los 4,5 millones de euros de dinero público con que ha contado la empresa Dentsu España, “y el alcalde pone su firma, el Ayuntamiento sí es responsable de lo que ocurre dentro de su propia casa”, ha añadido
“El evento no ha sido ni un éxito ni un error puntual”, ha continuado el responsable de Innovación Tecnológica en el PSOE, “ha sido un auténtico bochorno con dinero público, otro más, que ha provocado indignación y frustración entre miles de malagueños y malagueñas”. El edil socialista ha resaltado que “no se cuestiona el evento en sí, que sólo por el nombre era garantía de éxito. Lo que se cuestiona es la gestión pública y la falta de control por parte del Ayuntamiento”, ha añadido. De hecho, “si el Mundial 2030 o la Expo 2027”, dos grandes eventos que ya no se celebrarán en la ciudad, “se organizaran como esta Cómic-Con, estaríamos pidiendo perdón al mundo entero. Lo que vivimos fue una ratonera, un recinto colapsado, sin planificación, sin control de aforo ni de seguridad. Tenemos que dar gracias de que no haya ocurrido ninguna desgracia”. Han sido “más de 4,5 millones de euros de dinero público“para financiar un desastre que ha dejado una huella mediática enormemente negativa para la imagen de Málaga”.
“El nombre de nuestra ciudad recorrió España, sí, pero como ejemplo de desorganización y sobreaforo. Duele a los malagueños que vieron cómo una ilusión se convertía en un engaño; duele a los profesionales locales, ignorados en favor de empresas de fuera; y duele especialmente por el personal del FYCMA que tuvo que contener un caos que no provocaron”, ha defendido en su turno de intervención. El concejal ha insistido en que el PSOE no se opone a la Comic-Con ni pide su cancelación, sino que exige que “si vuelve, y así lo esperamos, lo haga mejor, de forma segura, transparente y con garantías para el público y los trabajadores. Queremos que este evento se quede en la ciudad, pero no a costa de la seguridad, ni de los trabajadores, ni de la imagen de Málaga. Esta ciudad merece un evento bien gestionado y con cláusulas sociales que prioricen la contratación de profesionales locales”, ha resaltado.
La moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, que ha sido rechazada por el PP, proponía ocho acuerdos concretos para corregir los fallos detectados, entre ellos la creación de una auditoría independiente sobre la planificación, aforos, seguridad y gestión del evento; la publicación íntegra de los contratos y patrocinios de Promálaga, FYCMA y la Junta de Andalucía. También la elaboración de un Plan de Mejoras verificable antes de autorizar futuras ediciones y la creación de un protocolo municipal para grandes eventos, con cláusulas de penalización por perjuicio reputacional y exigencias de solvencia.
Playas inseguridad con sólo un tercio de socorristas
Durante la misma comisión de Sostenibilidad Ambiental e Innovación Tecnológica, la viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha denunciado “la falta de medios y control en el servicio de socorrismo” y ha exigido al Ayuntamiento de Málaga garantizar la seguridad en las playas durante todo el año. “Sólo hay 31 socorristas, pero según estos trabajadores deberíamos contar con un centenar para garantizar la seguridad en los 14 kilómetros de playas en nuestro litoral. Esto es una negligencia, porque pone en peligro a miles de malagueños y de personas que nos visitan”.
Medina, que además ha denunciado “graves deficiencias” en las infraesctructuras porque “las torres no proporcionan sombra a los trabajadores, que van con sus propias sombrillas”, ha exigido al equipo de “que esté a la altura de la protección que merecen sus ciudadanos y visitantes”. Sin embargo, los puntos sustanciales de la moción que ha defendido han sido tumbados por el equipo de gobierno del PP. Solo se han aprobado, de manera unánime, los puntos 1 y 6, testimoniales sobre “mejora de infraestructuras” y para garantizar que las playas mantengan certificaciones de calidad, “pero se han opuesto a lo importante. Gracias a todos los socorristas que este año y los anteriores habéis trabajado con gran profesionalidad a pesar de las dificultades por falta de personal y de medios. Y gracias también por contárnoslo”, ha expresado la edil socialista en su intervención en la comisión.
La socialista ha lamentado que “hay varios puntos en nuestras playas, e incluso sin torres. Y las torretas que hay no cumplen con la ley, porque hay tramos de playa con más de un kilómetro sin cobertura visual. Esa es su responsabilidad y no puede mirar para otro lado”, ha afirmado. La edil socialista ha recordado que durante esta temporada se han producido vertidos de aguas fecales y múltiples incidencias “sin que se tomaran medidas de protección adecuadas para bañistas y trabajadores”. “Estamos hablando de la seguridad de los malagueños y de los turistas que vienen a nuestras playas, y los socorristas nos están diciendo que no están seguros. Y no lo están por la ineficacia del equipo de gobierno en la gestión de un servicio tan esencial”, ha señalado Medina.
“Otros municipios como Cádiz o Benidorm ya han ampliado su servicio de socorrismo durante todo el año. Málaga no puede quedarse atrás. Tenemos playas llenas de ciudadanos y turistas los fines de semana, y el Ayuntamiento no puede seguir mirando hacia otro lado”, ha recalcado Medina. Durante la comisión, varios representantes de los socorristas han tomado la palabra para denunciar la precariedad del servicio. Pedro Santiago propuso la creación de un área de salvamento y socorrismo permanente, mientras que Emiliano Cortés exigió “poner fin al negocio del socorrismo privatizado y al uso irregular del dinero público destinado a la seguridad de las playas”. Por su parte, Ignacio Azcona subrayó que “cada vez que una torre permanece vacía o un rescate se improvisa por falta de medios, se está jugando con vidas humanas”.