Pérez califica el nuevo Plan Guadalmedina como “otra ocurrencia de De la Torre” que nunca verá la luz
El portavoz socialista recuerda que el alcalde lleva más de dos décadas prometiendo actuaciones “que jamás se concretan”, mientras la renaturalización del río “sigue pendiente de una planificación seria y consensuada”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha calificado el nuevo Plan Guadalmedina anunciado por el alcalde, Francisco de la Torre, como “otra de sus ocurrencias que nunca verá la luz”, en referencia a la larga lista de proyectos que el regidor ha presentado a lo largo de los años sin llegar a materializar. “Cada año, el alcalde nos reúne para contarnos un cuento distinto, como el puente sobre la bahía, el eje litoral, el planetario. Y ahora el nuevo Plan Guadalmedina. La realidad es que ninguno de estos proyectos ha pasado de los titulares”, ha señalado Pérez tras conocer datos sobre la integración del río en la ciudad por parte del equipo de gobierno.
El portavoz socialista ha recordado que el PSOE ya presentó hace años una propuesta seria de renaturalización del Guadalmedina, con medidas concretas para recuperar el cauce como un espacio verde, sostenible y de uso ciudadano, “frente a los anuncios vacíos y grandilocuentes del alcalde, que solo buscan distraer la atención de los verdaderos problemas de la ciudad”. Además, el socialista ha lamentado que De la Torre “lleve más de dos décadas vendiendo humo” con el río Guadalmedina, sin avanzar en una solución real que combine seguridad hidráulica, sostenibilidad ambiental y recuperación urbana. “Mientras otras ciudades europeas han sabido reconectar con sus ríos, Málaga sigue esperando a que el alcalde pase de las maquetas y los powerpoints a los hechos”, ha añadido.
El líder socialista ha reiterado el compromiso del PSOE con un proyecto de renaturalización del Guadalmedina basado en criterios técnicos, participación ciudadana y coordinación con las administraciones competentes. “Nuestro objetivo es que el Guadalmedina deje de ser una herida en la ciudad para convertirse en un pulmón verde y un espacio de encuentro para los malagueños y malagueñas”, ha agregado.
25 años a vueltas con el Guadalmedina
Daniel Pérez ha explicado que “esta idea no es nueva. Ya en el año 2000, la entonces alcaldesa Celia Villalobos planteaba un proyecto similar. Con el paso del tiempo, ha sido el propio alcalde, junto a Elías Bendodo, quienes reclamaban a la Junta de Andalucía una actuación en el Guadalmedina, cuando es competencia del Ayuntamiento de Málaga”, ha subrayado mostrando la presentación de Villalobos hace 25 años y del actual regidor en los años 2018, 2019 y 2022, ésta última en plena campaña electoral de las autonómicas.
Daniel Pérez ha defendido la necesidad de una alternativa centrada en la integración de la ciudad con su entorno natural. “Lo que nosotros proponemos es una renaturalización del río Guadalmedina. El río debe ser parte de la ciudad, un elemento de integración y no una cicatriz que divida Málaga entre la Málaga rica y la Málaga trabajadora”.





