El PSOE exige a De la Torre que atienda las “demandas históricas” de Granja Suárez tras 30 años de abandono
Los socialistas denuncian que el alcalde ha convertido Málaga en “una ciudad a dos velocidades”, donde los barrios obreros son los grandes olvidados mientras se levantan rascacielos y pisos de lujo en las zonas más rentables para la especulación urbanística
El Grupo Municipal Socialista ha exigido al Partido Popular y a Francisco de la Torre que atiendan de una vez por todas las “demandas históricas” de Granja Suárez tras treinta años de abandono. “Para el alcalde solo existe la Málaga de los pisos a un millón de euros, mientras los barrios obreros se hunden en el abandono. La Málaga de los malagueños, la de las barriadas como Granja Suárez, Miraflores, El Bulto o El Perchel, solo aparece en la agenda municipal cuando hay oportunidad de hacer caja o recalificar suelo. No queremos más rascacielos y pisos de lujo, queremos unos barrios bien atendidos y en condiciones dignas”, ha denunciado el concejal socialista Jorge Quero.
“Granja Suárez es hoy el símbolo del abandono: calles sin pasos de peatones, basura acumulada, un transporte público insuficiente y vecinos mayores, que se ven obligados a bajar cuestas imposibles para tirar la basura porque el Ayuntamiento lleva 30 años sin ofrecer una solución”, ha lamentado el socialista, a la par que ha reclamado al equipo de gobierno del Partido Popular “un plan integral de movilidad, limpieza y servicios básicos para esta barriada”.
Además, el responsable del distrito Bailén-Miraflores en el grupo socialista ha urgido al Consistorio a poner en marcha de nuevo los talleres ocupacionales para las personas mayores, que, “de un día para otro han dejado de recibir sus clases de gimnasia y memoria, actividades esenciales para un envejecimiento activo y saludable”.
Quero ha insistido en que “lo que está ocurriendo en Granja Suárez se repite en muchos barrios de Málaga”. De hecho, esta denuncia llega cuando se cumplen 60 años de la barriada Miraflores de los Ángeles, con la que comparte distrito. “Otro barrio más que lleva décadas sufriendo la desidia del equipo de gobierno. Es lo que pasa cuando quien gestiona solo tiene ojos para el negocio fácil. Hay una Málaga que se vende al turismo y a la especulación, y otra que se cae a pedazos. Los socialistas vamos a seguir denunciando este modelo injusto que convierte a miles de vecinos en ciudadanos de segunda”, ha añadido.
Felipe Rama, representante de la Asociación de Vecinos Solidaridad de Granja Suárez ha enumerado los principales problemas que sufre el barrio: “Desde hace 30 años pedimos que se haga un estudio para facilitar el depósito de residuos a las personas mayores de la parte alta de la barriada, que no pueden bajar hasta la parte baja para tirar la basura. Ahora, en 2025, nos dicen que no hay solución, que la gente tiene que seguir bajando”.
Rama ha añadido que la falta de aparcamientos es otro problema enquistado. “Hace muchos años se iba a hacer una promoción en la parte baja del barrio, pero no se llegó al mínimo de ventas y no se construyó. Luego cambiaron la norma, pero ya fue tarde. El problema sigue igual y nadie da una respuesta. Además, esto se ve agravado por la reducción de la frecuencia del servicio de la línea 38 de la EMT, que antes pasaba cada 20 o 25 minutos y ahora lo hace cada 30 o 35. Necesitamos un autobús más para recuperar la frecuencia que teníamos antes”.
Por último, ha recordado que “el Ayuntamiento ignora las peticiones reiteradas de nuevos pasos de peatones”, especialmente en la calle Padre Martín, donde los contenedores están en el lado opuesto a las viviendas: “Hemos enviado múltiples escritos y nunca nos responden. Llevamos años pidiendo algo tan básico como poder cruzar la calle con seguridad”.





