
El PSOE propone una ordenanza que proteja el comercio tradicional malagueño ante la pérdida de identidad de la ciudad
Los socialistas reclaman al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía medidas urgentes para frenar el cierre de pequeños negocios, limitar la conversión de locales en viviendas y preservar la esencia de Málaga
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha anunciado este martes la presentación de una moción para impulsar una ordenanza municipal de protección del comercio tradicional, con el objetivo de preservar la identidad económica y social de los barrios ante la expansión de las viviendas turísticas y la especulación inmobiliaria. “El comercio de barrio es parte de la historia viva de Málaga y su desaparición está vaciando de vida nuestras calles”, ha advertido el dirigente socialista durante una rueda de prensa celebrada en el distrito de Churriana, junto a la concejala Mari Carmen Sánchez.
Pérez ha señalado que, mientras otras ciudades como Sevilla o Madrid ya han aprobado normativas específicas de apoyo al pequeño comercio, “en Málaga el Ayuntamiento del PP no ha tomado ninguna medida para proteger a los autónomos y comerciantes de toda la vida, que son los que mantienen abiertos nuestros barrios”. Según ha explicado, esta ordenanza “permitiría establecer mecanismos urbanísticos y fiscales para dar respaldo real a estos negocios”, además de impedir que los locales se transformen en viviendas, muchas de ellas turísticas, o infraviviendas.
El portavoz socialista ha recordado que esta tendencia “está alterando la convivencia y destruyendo la esencia de los barrios”, al convertir antiguos locales en apartamentos que permanecen cerrados la mayor parte del año. “Donde antes había tiendas con luz y movimiento de vecinos, ahora hay oscuridad y soledad. La pérdida del comercio de proximidad significa también la pérdida del alma de Málaga”, ha denunciado.
Además, Daniel Pérez ha pedido la implicación de la Junta de Andalucía, a la que ha reclamado ayudas específicas para los autónomos del comercio local: “La Junta tiene competencias y recursos, y debe implicarse en la defensa de los negocios que forman parte de la historia y el carácter de esta ciudad. Si no se actúa pronto, perderemos la esencia que hace única a Málaga”. Como ejemplo de esta pérdida, ha citado “cierres emblemáticos como el del bar El Racimo en la Trinidad o la zapatería Hinojosa en calle San Juan, que simbolizan el abandono del comercio tradicional frente a las franquicias”.
Por su parte, la concejala socialista Mari Carmen Sánchez ha alertado de que “en el último año han cerrado 167 negocios de este tipo en Málaga, según datos oficiales de la Junta y las asociaciones de autónomos”. Esto equivale, ha dicho, a que “pequeños comercios bajan la persiana en nuestra ciudad”, una situación que considera “alarmante y reflejo de la falta de políticas activas de protección”.
Sánchez ha explicado que uno de los principales motivos del cierre de negocios es el incremento del precio de los alquileres, que en muchos casos supone entre el 25% y el 50% de los ingresos netos de los autónomos. “Hay grupos de inversión comprando locales para destinarlos a viviendas, residenciales o turísticas en muchos casos, expulsando a los comerciantes y generando una burbuja que asfixia al pequeño negocio”, ha lamentado la edil.
La concejala ha subrayado que el comercio tradicional “no es solo una actividad económica, sino una parte fundamental de la identidad de Málaga”. En este sentido, ha recordado cierres recientes de establecimientos emblemáticos como Gody, El Racimo, Calzados Hinojosa o Mercería Torres, que formaban parte de la historia de la ciudad. “No podemos permitir que las grandes corporaciones ocupen los espacios donde antes había comercios familiares que daban vida a los barrios. Málaga no puede perder su alma ni su identidad”, ha afirmado.
Por último, Sánchez ha anunciado la presentación de otra moción socialista para proteger a los negocios afectados por obras de larga duración, como la ampliación del metro por Eugenio Gross hasta el Hospital Civil o la remodelación del paseo marítimo de Pedregalejo. “Estas actuaciones, que pueden prolongarse hasta 2030, ponen en riesgo la viabilidad de decenas de comercios”, ha advertido, reclamando a la Junta y al Ayuntamiento “una línea de ayudas, subvenciones y bonificaciones fiscales que garantice su supervivencia y la estabilidad del empleo local”.