El PSOE exige aplicar el derecho de tanteo y retracto para frenar a los fondos buitre que expulsan a los vecinos de Málaga


Los socialistas proponen que el Ayuntamiento compre viviendas y edificios en venta, como ya hace Barcelona, para ampliar el parque público y evitar operaciones especulativas


El PSOE en el Ayuntamiento de Málaga llevará a pleno un acuerdo para que el consistorio aplique el mecanismo de  tanteo y retracto, ha asegurado el portavoz, Daniel Pérez, para que el alcalde “deje de mirar hacia otro lado y aplique de inmediato esta herramienta para evitar que los fondos buitre sigan expulsando a los vecinos de sus barrios”. Pérez ha explicado que “esta herramienta permite al Ayuntamiento intervenir en el mercado inmobiliario comprando edificios en venta antes de que pasen a manos de grandes tenedores, garantizando así que las familias no sean desahuciadas y que esas viviendas pasen a formar parte del parque público de alquiler”.

El portavoz socialista ha recordado que “Barcelona está demostrando que se puede hacer, que hay voluntad política para proteger a los vecinos frente a la especulación”. En esa ciudad, el consistorio “ha comprado decenas de edificios enteros, evitando que fondos de inversión adquieran promociones para convertirlas en pisos turísticos o alquileres de lujo”, ha afirmado Pérez, quien ha lamentado que “en Málaga el PP ha renunciado por completo a defender el derecho a la vivienda, dejando que la ciudad se convierta en un escaparate vacío donde los malagueños no pueden vivir”.

Daniel Pérez ha subrayado que “cada semana conocemos casos de familias que tienen que marcharse porque el fondo propietario de su bloque ha decidido vender o subir los precios de forma abusiva”. “No estamos hablando de una medida ideológica, sino de una cuestión de justicia social y de dignidad: o el Ayuntamiento interviene o Málaga seguirá perdiendo vecinos y alma”, ha concluido.

Un ejemplo claro del éxito de esta medida es el caso de Casa Orsola, en el Eixample de Barcelona, donde el Ayuntamiento y la fundación Habitat 3 compraron el edificio por 9,2 millones de euros para evitar el desalojo de sus vecinos ante una operación especulativa de un fondo de inversión. Gracias al derecho de tanteo y retracto, se garantizó que las familias pudieran seguir viviendo en sus hogares y que el inmueble pasara a formar parte del parque público de alquiler asequible. Esta actuación, impulsada por el alcalde Jaume Collboni, se ha convertido en un símbolo de la defensa del derecho a la vivienda frente a los fondos buitre.

Por su parte, la concejala socialista Carmen Martín, impulsora de la moción, ha señalado que “implantar el derecho de tanteo y retracto es una de las medidas más eficaces para ampliar el parque público y frenar la especulación”. Según Martín, “cada vivienda o edificio que se compra con esta fórmula es una oportunidad de garantizar estabilidad a las familias y de proteger la función social de la vivienda frente a la codicia de los fondos buitre”.

Martín ha recordado que “otras ciudades están utilizando esta herramienta con éxito, comprando inmuebles a precios razonables antes de que pasen al mercado especulativo”. En su opinión, “no hay ninguna razón técnica ni jurídica para que Málaga no haga lo mismo”. “Lo que falta es voluntad política del alcalde y de su equipo, que se limitan a poner excusas mientras los barrios se vacían de vecinos”, ha denunciado.

La edil socialista ha concluido señalando que “el Ayuntamiento tiene la obligación moral y política de actuar, porque cada edificio que se pierde para el uso residencial es un golpe al tejido vecinal de Málaga”. “Tenemos que dejar de regalar la ciudad a los fondos buitre y empezar a recuperarla para su gente”, ha zanjado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos