El PSOE de Málaga propone “medidas urgentes” ante el “drama habitacional” que expulsa a los vecinos de la ciudad “por la inacción de De la Torre y Moreno Bonilla”


Los socialistas defenderán en el pleno de este jueves una moción para que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía se adhieran al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, “declaren Málaga como zona tensionada y amplíen el parque público de alquiler asequible”, puesto que “estamos llegando a cifras muy preocupantes” según el portavoz socialista: “Más del 43% de compradores de vivienda en la ciudad son extranjeros”, afirma Daniel Pérez


El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha avanzado una batería de propuestas contenidas en la moción que defenderán los socialistas en el pleno de este jueves acerca de la situación crítica de la vivienda en la capital.  “La vivienda se ha convertido en el mayor drama que vive Málaga, una crisis que está expulsando a miles de malagueños de su ciudad mientras el Partido Popular mira hacia otro lado”, ha arrancado Daniel Pérez, portavoz socialista, su intervención en una rueda de prensa junto a las VPO de la Avenida Ingeniero José María Garnica, en Málaga.

Según datos recientes del Consejo General del Notariado, el 43,7 % de las compraventas de viviendas en Málaga se realizan por extranjeros, un dato que para Pérez “demuestra que Málaga se está convirtiendo en un mercado inmobiliario internacional al que los malagueños no pueden acceder”. Así, “los extranjeros compran casi la mitad de las viviendas que se venden en Málaga y los vecinos se están marchando a los municipios del entorno porque aquí ya no pueden permitirse un hogar. Es un modelo de ciudad que expulsa a su gente”, ha lamentado el portavoz socialista junto a la responsable del área de vivienda en el grupo municipal, la edil Carmen Martín, y a los concejales Salvador Trujillo, Mari Carmen Sánchez y Rubén Viruel.

Pérez ha exigido “medidas contundentes y valientes” al equipo de gobierno de Francisco de la Torre y ha recordado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, impulsado por el Gobierno de España, “triplica la inversión pública y blinda la protección permanente del parque de vivienda pública”. El socialista ha recordado que “el propio concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha reconocido que se trata de un buen plan, luego le pedimos que el Ayuntamiento se adhiera formalmente y que solicite a la Junta de Andalucía que participe. Durante años, el PP ha boicoteado los planes estatales y no ha ejecutado ni la mitad de los fondos transferidos por el Gobierno de España”, ha señalado.

El portavoz socialista ha criticado también que “las medidas del Ayuntamiento para frenar la expansión de las viviendas turísticas son puramente cosméticas”, reclamando que se declare Málaga como zona de mercado residencial tensionado para poder aplicar límites al precio del alquiler. “Somos una de las ciudades más caras de España y donde más ha subido el metro cuadrado, tanto en vivienda nueva como usada. Mientras tanto, el PP sigue poniendo la alfombra roja a la especulación. No podemos seguir mirando para otro lado”, ha zanjado Pérez por su parte.

Por su parte, la concejala socialista Carmen Martín, responsable de la moción, ha propuesto al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía “que se adhieran al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para triplicar la inversión en vivienda pública y garantizar que éstas sigan siendo de titularidad pública de forma permanente”, ha explicado. Martín ha subrayado la importancia de que el Consistorio ejerza el derecho de tanteo y retracto “para poder adquirir viviendas y edificios que se destinen a alquiler asequible, evitando así operaciones especulativas que expulsan a los vecinos de sus barrios”.

Asimismo, ha reclamado “la creación urgente de un parque público de viviendas en alquiler, gestionado exclusivamente por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), sin participación de entidades privadas, y con precios de alquiler controlados en el tiempo”. Martín ha explicado que el texto que se debatirá el jueves “plantea una hoja de ruta clara, realista y ejecutable para frenar la escalada de precios y garantizar el acceso a la vivienda como un derecho y no como un privilegio”.

“En Málaga, las pocas viviendas públicas que se construyen lo son gracias a los planes estatales impulsados por gobiernos socialistas. Sin embargo, el Ayuntamiento y la Junta no están haciendo su parte”, ha señalado Martín, quien ha pedido “un compromiso político real para que ambas administraciones se adhieran a este Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y multipliquen por tres la inversión en vivienda pública”. La responsable socialista ha subrayado que este plan “blinda que las viviendas construidas con fondos públicos sigan siendo públicas de forma permanente” y ha criticado que en Málaga “seguimos viendo cómo promociones enteras acaban en manos privadas tras unos años, dejando sin respuesta a las familias que esperan una vivienda asequible”.

La edil socialista ha detallado que la moción también propone que el Ayuntamiento ejerza el derecho de tanteo y retracto para adquirir viviendas y edificios y destinarlos a alquiler asequible. “Si el Ayuntamiento utiliza este instrumento legal, puede evitar la especulación inmobiliaria y ampliar el parque público municipal. No podemos permitir que fondos de inversión compren edificios enteros y echen a los vecinos. Málaga no puede ser un producto financiero”, ha defendido. En su intervención, Martín ha reclamado también la creación urgente de un Parque Público de Viviendas en Alquiler, gestionado exclusivamente por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), sin delegar la gestión a empresas privadas; la implantación inmediata de la tasa turística, destinando sus ingresos íntegramente a políticas públicas de vivienda y el incremento de ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética de viviendas, con especial atención a los barrios más antiguos. “Málaga tiene un parque residencial muy envejecido, con problemas de accesibilidad y eficiencia energética. Hay familias mayores que viven en condiciones muy difíciles. Por eso pedimos que al menos un 30 % del presupuesto municipal de vivienda se destine a rehabilitación y mejora de las viviendas habituales”, ha zanjado.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos