El PSOE denuncia que “el Partido Popular vota contra el colectivo LGBTI en Málaga”


Los populares y Vox votan en contra de la creación de un Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, el desarrollo de un Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género, la convocatoria regular del Consejo LGTBI, campañas de sensibilización y actividades culturales inclusivas, así como la implantación de puntos arcoíris en fiestas locales y eventos multitudinarios. También ha quedado fuera la propuesta para certificar a empresas con políticas inclusivas


El concejal socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Pablo Orellana, ha acusado al equipo de gobierno del Partido Popular de “ser cómplice del odio y la violencia que siguen sufriendo miles de personas LGBTI en nuestra ciudad”, tras rechazar varias propuestas clave en defensa de este colectivo contenidas en una moción defendida por el edil del PSOE en la comisión de Derechos Sociales este jueves.

 

Orellana ha lamentado que “Málaga, siendo la sexta ciudad de España, dedique apenas 13.000 euros a la celebración del Orgullo LGBTI, una cantidad irrisoria que refleja el escaso compromiso del PP con la diversidad y los derechos humanos”. El edil socialista ha subrayado que “el Orgullo no es una fiesta cualquiera, es visibilización, es celebración de los avances en derechos y es también una reclamación de todo lo que aún nos falta por conseguir”. La moción se ha visto tumbada por PP y Vox en los puntos del 2 al 8 y también el 12.

 

Esto supone que Málaga no creará un Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, tampoco el desarrollo de un Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género; “ni la convocatoria regular del Consejo LGTBI o campañas de sensibilización y actividades culturales inclusivas, así como la implantación de puntos arcoíris en fiestas locales y eventos multitudinarios. También ha quedado fuera la propuesta para certificar a empresas con políticas inclusivas”, ha recriminado Orellana a ambos grupos de la derecha y de la ultraderecha en la ciudad.

 

El concejal ha criticado además que el Consejo LGBTI municipal “solo se convoca una vez al año, siempre en junio y únicamente para hacerse la foto. No hay una voluntad real de escuchar al colectivo ni de construir políticas con su participación”. Tras hablar sobre una situación personal, en la que varios amigos se vieron agredidos “en calle Comedias”, en el distrito centro, por su orientación sexual, el socialista ha recordado que “en Málaga vivimos casi 60.000 personas LGBTI que seguimos sufriendo discriminación, odio y violencia. Poner una bandera en la fachada del Ayuntamiento no basta. Lo que hace falta son políticas públicas, recursos adecuados y, sobre todo, un compromiso político real”.

 

En el mismo orden de cosas el PP también ha rechazado otras medidas impulsadas por el Grupo Municipal Socialista, como “la puesta en marcha de un programa de empleo específico para personas LGBTI en situación de vulnerabilidad o la creación de un certificado que identifique a empresas y comercios inclusivos con el colectivo”. Para el socialista, “este es el verdadero compromiso del Partido Popular con las personas LGBTI: decir no a políticas concretas, decir no a recursos específicos y decir no a protegernos, pero sí a las fotos y a un marketing sin compromiso. No lo vamos a permitir”. Pablo Orellana ha zanjado: “La derecha se ha quedado en la foto, pero ha votado en contra de la acción”.

 

Claridad y compromiso con los trabajadores del albergue

 

En el desarrollo de la misma comisión de Derechos Sociales, la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez ha exigido al equipo de gobierno “claridad y compromiso en la nueva licitación del servicio de atención a personas sin hogar”, tras conocerse que el concurso ha quedado desierto semanas atrás.

 

Rodríguez ha señalado que esta situación genera una “nueva incertidumbre” tanto para las personas usuarias del servicio como para la plantilla que trabaja en el Centro Municipal de Acogida. “Queremos saber qué piensa hacer el equipo de gobierno: si van a sacar otro concurso, en qué plazo temporal, y si van a aumentar la cuantía del mismo, teniendo en cuenta que muchas empresas no se presentaron porque no les salían las cuentas”, ha reclamado.

 

En ese sentido, la edil socialista ha planteado una batería de preguntas que considera esenciales para garantizar un servicio digno: “¿Van a aparecer en el nuevo pliego todos los puestos de trabajo actualmente existentes en el centro? ¿Van a contar con dotación presupuestaria real? ¿Se va a volver a externalizar el servicio de cocina o se mantendrán los siete puestos de auxiliares? ¿Se incluirá la plaza de psicología? ¿Se reflejarán el 100% de las horas correspondientes al personal de trabajo social, enfermería y vigilancia de seguridad? ¿Se incluirá la figura del coordinador?”, ha enumerado Rodríguez. La respuesta del responsable del área por el Partido Popular, Francisco Cantos, ha sido la de pedir “tiempo para la reflexión”.

 

Así, Rodríguez ha pedido al gobierno local que ese “tiempo de reflexión” que han anunciado se traduzca en una mejora real del pliego, solventando los déficits detectados en la licitación anterior: “Ni lo cuantitativo cuadraba ni lo cualitativo estaba a la altura. Ahora tenemos una segunda oportunidad para hacer las cosas bien. Esperamos que este nuevo pliego garantice una atención integral, digna y de calidad a las personas sin hogar, y que también proteja y reconozca la labor de la plantilla trabajadora. Málaga no puede permitirse otra oportunidad perdida en la atención a los más vulnerables”, ha zanjado.

 

 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos