El PSOE denuncia que el Ayuntamiento de Málaga “abandona fiscalmente a los colectivos más vulnerables de la ciudad»


El PP tumba dos mociones de la socialista Mari Carmen Sánchez en la comisión de Economía y Hacienda, con las que proponía incrementar la ayudas del IBI a la población más sensible, además de pedir un mayor control de la ocupación de espacio de la vía pública para permitir mayor movilidad al peatón, especialmente a personas con movilidad reducida


La concejala socialista Mari Carmen Sánchez ha denunciado este jueves “la falta de compromiso del equipo de gobierno con los colectivos más vulnerables de Málaga”, tanto en materia fiscal como en el uso democrático del espacio público. Sánchez ha reclamado “un mayor esfuerzo presupuestario y voluntad política para atender las necesidades reales de miles de malagueños y malagueñas” que hacen frente al Impuesto de Bienes Inmuebles, además de solicitar “que se incremente el control de la ocupación de la vía pública para garantizar una mayor movilidad del peatón en los barrios más congestionados por la presencia de terrazas”. Ambas iniciativas han sido votadas en contra, durante la comisión de Economía, Hacienda y Comercio, por el Partido Popular, que por su mayoría absoluta no han salido adelante.

En relación a las ayudas al IBI, la edil del PSOE ha recordado que el Ayuntamiento recaudó en el último ejercicio 135 millones de euros por este impuesto, destinando solo 750.000 euros a ayudas para personas en situación de vulnerabilidad, «lo que representa apenas un 0,5% del total recaudado». Además, la edil socialista ha informado que “actualmente, en Málaga hay más de 93.000 jubilados y pensionistas, de los cuales 53.000 cobran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. A eso se suman 48.000 personas desempleadas. Hablamos de más de 100.000 personas susceptibles de acogerse a las ayudas del IBI, pero solo 3.600 se están beneficiando, según datos que el propio concejal ha difundido en redes sociales”, ha lamentado.

Sánchez también ha denunciado que, entre 2018 y 2024, el número de beneficiarios de estas ayudas se ha reducido en un 55%, y la cuantía total destinada ha disminuido en casi 100.000 euros. “Es notorio que pensionistas y desempleados tienen que hacer un esfuerzo mayor para pagar el IBI. El Ayuntamiento debe aumentar el presupuesto y revisar los criterios económicos, que hoy son obsoletos e insuficientes. Además, debe publicitar estas ayudas del mismo modo que lo hace con la campaña de recaudación. No estamos hablando de beneficencia, sino de justicia social”, ha subrayado.

Por otro lado, la concejala socialista ha mostrado su preocupación por la excesiva ocupación de la vía pública, especialmente en el centro de la ciudad y en barrios como El Romeral, en el distrito de Teatinos, donde los obstáculos físicos “dificultan gravemente la movilidad de personas con discapacidad”. Sánchez ha puesto el ejemplo concreto de personas ciegas o con movilidad reducida que no pueden caminar con normalidad por nuestras calles. La situación es grave, y no se puede seguir ignorando. También hay vecinos y vecinas que viven en el centro que no pueden descansar por el ruido de las terrazas y locales de ocio. El Ayuntamiento debe tomarse en serio esta realidad”, ha advertido.

Sánchez ha criticado duramente la pasividad del equipo de gobierno, al que ha acusado de “planificar la ocupación de la vía pública sin participación democrática, sin escuchar a colectivos vecinales, hosteleros o asociaciones de personas con discapacidad”. Para la edil, “la respuesta del Ayuntamiento ha sido insuficiente. Hace falta más control, más vigilancia, más inspecciones y más plantilla. El número actual de inspectores es claramente insuficiente, y la policía local, que presta apoyo en muchos casos, también necesita refuerzos. No se puede gestionar una ciudad ignorando a quienes más lo necesitan”.

La iniciativa contemplaba el aumento de la plantilla de inspectores e inspectoras municipales; crear una Mesa de Convivencia Urbana, con representación vecinal, de comerciantes, hosteleros, colectivos sociales y técnicos del Ayuntamiento, además de realizar controles de ruido en horas punta, tanto diurnas como nocturnas. Lamentablemente, esta iniciativa tampoco ha salido adelante por los votos en contra del Partido Popular. “No estamos pidiendo privilegios, sino justicia. Las personas mayores, los desempleados, los vecinos del centro y las personas con discapacidad tienen derecho a una ciudad habitable, accesible y justa”, ha concluido Sánchez.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos