El PSOE critica al PP por negar la proliferación de ratas en la ciudad y oponerse a un plan de choque para combatir plagas


“Con sólo cuatro operarios no se puede desratizar once distritos en nuestra ciudad”, ha advertido la viceportavoz socialista, Begoña Medina, que recuerda que “la protección de la salud pública es una competencia directa del Ayuntamiento” y “la pasividad del alcalde no ayuda”


La viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Begoña Medina, ha criticado la oposición del equipo de gobierno a poner en marcha un Plan Extraordinario de Desratización en la ciudad de Málaga, ciudad que “está plagada de roedores en todos sus barrios” y que incluso ha llegado esta plaga a la propia casa consistorial. “La protección de la salud pública es una competencia directa del Ayuntamiento y ustedes desoyen esta responsabilidad”, ha advertido Medina, que ha acusado a los populares de “permitir que sólo cuatro operarios se afanen en las labores de desratización en los once distritos de la ciudad”, mientras que  “la falta de previsión del equipo de gobierno ha provocado que durante más de un año se haya trabajado con un contrato de mínimos, sin los tratamientos necesarios para frenar la reproducción de los roedores”.

 

Según la viceportavoz socialista, “esta nefasta gestión explica que hoy veamos ratas paseando con sus crías por las calles, algo que nunca había sucedido”. Medina ha advertido de que “la situación ha alcanzado un punto alarmante, con roedores visibles en parques infantiles, patios de colegios e incluso en edificios municipales”, y ha exigido al regidor que “asuma su responsabilidad y actúe con urgencia para garantizar la salubridad pública” tras mostrar imágenes de los distritos de Campanillas y Carretera de Cádiz, en los que se aprecia “la presencia constante de ratas en calles, parques y zonas escolares”.

 

La edil ha reprochado además al alcalde que “restara importancia al problema en lugar de poner en marcha un plan urgente”. “Ayer dijo que Málaga no necesita un plan extraordinario de desratización. Claro que lo necesita. Ya está bien de ver ratas en nuestras calles, en los parques infantiles, en las zonas turísticas. Ya hay turistas que sacan fotos a las ratas en el paseo marítimo. Esto es una vergüenza para la imagen de la ciudad”, ha afirmado.

 

Desliz de la responsable de Medio Ambiente

 

Durante el debate de esta moción para pedir un plan extraordinario y urgente de desratización, la concejala responsable del área de Sostenibilidad Ambiental, Penélope Gómez, ha tenido un desliz en su intervención sobre el que minutos más tarde ha pedido disculpas, tras encender los ánimos en la sesión plenaria. “Si hubiera tantas ratas como dicen”, se ha referido a la bancada socialista, “ustedes ganarían las elecciones”, ha expresado Gómez, que ha tardado varios minutos en pedir disculpas porque se ha entendido que denominaba roedores a los votantes del PSOE.  En este punto, el portavoz socialista Daniel Pérez ha tomado la palabra: “Aceptamos sus disculpas, pero usted ha dicho lo que ha dicho”.

 

Medidas del PSOE para garantizar la vivienda digna en Málaga

 

Durante la sesión plenaria, la concejala socialista Carmen Martín se ha ganado el apoyo de todos los grupos políticos para sacar adelante más de la mitad de los acuerdos de una moción “propositiva y constructiva” que marca “una hoja de ruta para garantizar la vivienda digna en Málaga”, una ciudad donde la falta de VPO y de hogares asequibles se ha convertido en la principal preocupación de la ciudadanía.  “Vivimos y sufrimos una emergencia habitacional de la que debemos preocuparnos y actuar. El derecho a una vivienda digna es ya un privilegio reservado a unos pocos”, ha añadido la responsable del área de Vivienda en el grupo municipal socialista.

 

En su intervención, Martín ha denunciado que “el precio medio del alquiler en Málaga ronda ya los 1.400 euros, mientras que el salario medio apenas supera los 1.200 euros”, lo que obliga a la mayoría de las familias a destinar más del 40 % de sus ingresos a pagar un techo. “No hablamos de estadísticas abstractas, hablamos de vecinos, de barrios que se vacían y de una ciudad que está perdiendo su alma”, afirmó la concejala socialista. Martín ha criticado también la gestión del actual equipo de gobierno municipal, destacando la falta de vivienda protegida y el crecimiento de promociones turísticas frente a la necesidad de viviendas accesibles para los malagueños.

 

Asimismo, ha resaltado la importancia de coordinarse con otras administraciones, especialmente con el Gobierno de España, cuyos planes estatales de vivienda han financiado ya muchas promociones en la ciudad. En nuestra ciudad, “el gobierno de España destina cerca del 85% del presupuesto de la vivienda protegida, mientras que Moreno Bonilla”, presidente de la Junta, “asiste a las primeras piedras para poner su cara en la foto pero ni un euro sobre la mesa”.

 

Por su parte, Alejandro Órfila, representante del colectivo Málaga por la Vivienda, ha compartido la experiencia de jóvenes españoles que se ven obligados a emigrar por los altos costes de la vivienda, destacando la desigualdad en comparación con otras ciudades europeas. Órfila ha resaltado que la raíz del problema “reside en la especulación inmobiliaria y en la falta de actuación política frente a los intereses privados”.

 

La moción socialista, que cuenta con diez puntos concretos para hacer frente a la crisis habitacional, ha salido adelante por unanimidad en los puntos 1, 3, 4, 5, 6 y 10 tras aceptar en enmiendas no sustanciales por parte del Partido Popular, mientras que los restantes fueron rechazados por PP y Vox. Entre las medidas aprobadas, la socialista se ha ganado el apoyo para exigir a la Junta de Andalucía que se sume al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, “triplicando la inversión en vivienda pública y garantizando la transparencia de los datos del mercado residencial”. Además, la socialista ha conseguido que se tenga en cuenta, por parte del Ayuntamiento, “el derecho de tanteo y retracto para adquirir viviendas y edificios con el fin de ampliar el parque público de alquiler y evitar la especulación”; que aumente el parque público que debe ser gestionado por el Instituto Municipal de la Vivienda, e implantar medidas fiscales sobre viviendas vacías y de uso turístico para fomentar su retorno al mercado residencial, entre otras medidas, ha explicado Carmen Martín.

 

 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos